logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Captain Tsubasa: Rise of New Champions — mucho arcade y poco fútbol

| 31 de agosto de 2020
Captain Tsubasa: Rise of New Champions es un videojuego para los fans de los Supercampeones y a los que le guste más el arcade que el futbol

Desde los juegos del Nintendo —que jugué emulados— no había puesto mis manos en juego de Súpercampeones, como lo conocemos de este lado del mundo. Así que tenía mucha curiosidad para saber que nos tenía deparado para esta generación de consolas Captain Tsubasa: Rise of New Champions. Y medio justo lo que esperaba: mucho arcade y poco fútbol. Lo que no es necesariamente algo negativo.

Captain Tsubasa: Rise of New Champions o la historia que tan bien conocemos

Captain Tsubasa: Rise of New Champions ofrece a dos modos de historia diferentes disponibles, Episodio: Tsubasa y Episodio: New Hero. Ambos tienen una narrativa completamente diferente que contar, pero todos son igualmente entretenidos.

Captain Tsubasa: Rise of New Champions es un videojuego para los fans de los Supercampeones y a los que le guste más el arcade que el futbol

(Bandai Namco)

Episodio: Tsubasa retoma la historia de cuando Tsubasa (Oliver para los cuates) busca liderar a Nankatsu (mejor conocido como Niupi) a su tercer campeonato nacional. Sin embargo, hay muchos rivales que buscan evitar que esto ocurra. Como Kojiro (Steve) Hyuga, Armand (Hikaru) del Furano, los hermanos Korioto y muchos otros. Así que nuestro protagonista tendrá que sobreponerse a los obstáculos para poder alcanzar su sueño de poder ir a jugar profesionalmente a Brasil y finalmente lograr que Japón gane la Copa del Mundo.

Episodio: Nuevo Héroe amplía los elementos de la historia y los lleva a un nivel completamente nuevo. Aquí, podemos elegir una escuela y crear un personaje. Después de las presentaciones, podrán experimentar una historia original de esa escuela y jugar con los miembros del equipo. Estos segmentos de la historia también son bastante largos, en un estilo RPG de arcade, pero amplían las personalidades de algunos de los miembros de otros equipos.

Estos dos modos de juego nos ayudan a familiarizarnos con el estilo de juego y poder sacar el máximo de provecho de las habilidades y capacidades únicas de nuestros protagonistas. Sobre todo, tener paciencia.

Del tiro con chanfle a derribar el muro de Benji Price

Es claro que Captain Tsubasa: Rise of New Champions es más un arcade que una simulador realista de fútbol: No obstante, hay mucha profundidad en lo que podemos hacer durante un partido. Cada personaje tiene una barra de estamina que se agota cuando ejecutamos un drible o corremos rápido, pero se recupera a un ritmo constante. Pasar también tiene algunas variaciones, que incluyen pases cortos, pases rápidos y pases largos.

Captain Tsubasa: Rise of New Champions es un videojuego para los fans de los Supercampeones y a los que le guste más el arcade que el futbol

(Bandai Namco)

Para poder hacer goles, hay varias maneras. Es decir, podemos intentar elaborar más alguna jugada, pero la mejor manera es usar el disparo embelmático de un personaje si quieres asegurarte de obtener el gol. Sin embargo, esto no siempre funciona, ya que los porteros no son mero adornos, sobre todo los del nivel de Genzo Wakabayashi —Benji Price— o Ken Wakashimazu —mejor conocido como Richard Tex Tex. Aunque si logramos bombardearlos constantemente, eventualmente se cansarán y lograremos vencer su resistencia.

El problema con esto es que a veces la emoción de un partido se puede transformar en una experiencia frustrante. Pasar puede ser poco confiable, e incluso si hay una ruta clara hacia el jugador al que queramos dar el pasar, a menudo terminaremos entregando el balón al oponente. Existe la capacidad de cambiar el control al jugador más cercano a la pelota tocando L1, pero esto parece ser más una guía que una regla real, ya que a menudo simplemente cambia a otro jugador diferente al que queremos. El regate también es una especie de lotería.

Hay otros fallos tontos de la IA, como cuando los jugadores simplemente dan vueltas alrededor de la pelota en lugar de recogerla o cuando se revuelcan en el suelo luego de ser despojados de un balón. Pero cómo decíamos, hacer goles es realmente complicado y eso termina por volver los partidos un ejercicio de control de la frustración.

Captain Tsubasa: Rise of New Champions es un videojuego para los fans de los Supercampeones y a los que le guste más el arcade que el futbol

(Bandai Namco)

Este sistema en  le quita a Captain Tsubasa: Rise of New Champions un sentido de espontaneidad, dejándolo más como una batalla de desgaste que como un juego de fútbol. Disparamos aunque sepamos qué no va a ser gol, pero lo tenemos que seguir haciendo para dejar al portero cada vez más vulnerable. Este es un gran problema si vas perdiendo por más  de un gol, ya que una vez que se llega a cierto punto, el desgaste físico de los jugadores hará imposible que podamos desgastar al portero.

Lo bueno
  • El viaje a la nostalgia
  • La posibilidad de revivir escenas del anime
  • El vértigo en ciertos momentos del partido
  • Las animaciones de los disparos y habilidades especiales
  • Descubrir a los jugadores de otros países
Lo malo
  • Lo inútil que son los pases, sobre todo los filtrados
  • Pobre IA
  • Porteros casi imbatibles
  • Dificultad para hace goles
  • La frustración
Veredicto

Captain Tsubasa: Rise of New Champions  es un juego para fanáticos del anime y de juegos de fútbol que sean más arcade y menos simulador. No significa que los que disfruten de este género no  podrán divertirse jugando. Pero el modo historia es largo y a veces pasan largos ratos sin que podamos disputar un partido y para algunos la historia de Tsubasa puede resultar tediosa. Sin contar que el modo de juego es cruel a la hora de buscar hacer goles. Es recomendable jugar en línea contra otros jugadores o con un amigo, esto aumenta exponencialmente la diversión.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti