logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Huawei Band 6 – Casi un reloj inteligente, pero mucho más económico

| 27 de abril de 2021
La nueva Huawei Band 6, que intenta parecerse a un reloj inteligente, ha llegado a México y aquí te contamos nuestra experiencia.

Recientemente, Huawei lanzó al mercado su nueva Band 6, una pulsera que promete ofrecer funciones como si fueran de un reloj inteligente, aunque a un precio muy accesible, pero ¿vale la pena invertir? Hemos probado este wearable durante varios días y aquí te compartimos nuestras impresiones. 

Para empezar, hay que decir que la Band 6 es un ejemplo claro de cómo es que Huawei ha empleado grandes esfuerzos en ampliar su ecosistema de dispositivos.

La compañía ya no se limita únicamente a ofrecer smartphones con prestaciones ambiciosas, sino que también ha hecho grande la oferta en el mundo de las computadoras portátiles, bocinas y otros gadgets curiosos. 

Antes de ir punto a punto en el análisis, echemos un vistazo a sus especificaciones. 

Características Huawei Band 6

  • Pantalla: 1.4 pulgadas AMOLED
  • Sensores: Giroscopio, aceleración y óptico de frecuencia cardíaca
  • Batería: 2 semanas de autonomía (180 mAh)
  • Conectividad: Bluetooth 5.0
  • Compatibilidad: Android 6.0 / iOS 9 ó superior
  • Resistencia al agua: 5 ATM
  • Peso: 18 gramos
  • Otros: SpO2, carga magnética y Huawei TruSeen 4.0

Pantalla y diseño

Huawei Band 6 reseña

Pantalla Huawei Band 6

Probablemente, la pantalla es uno de los aspectos que más llaman la atención de la nueva Huawei Band 6. El tamaño es de 1.47 pulgadas con 194 x 368 píxeles, una característica que se distingue de otras pulseras inteligentes y que intenta parecerse a un smartwatch (aunque no lo es).

La premisa principal de esta pulsera radica en el hecho de que su pantalla es más grande de lo común y esto propicia que la experiencia de visualización se sienta más como la de un reloj, aunque en términos de funcionamiento y otras especificaciones, sigue estando limitada.

La correa de la Band 6 de Huawei es de silicona y, lamentablemente, no se puede cambiar. Es decir, si eres una persona muy elegante que busca siempre combinar sus wearables con ciertos atuendos para alguna ocasión especial, probablemente no sea muy de tu agrado.

Sin embargo, el diseño es sutil y hasta cierto punto sofisticado, sobre todo si la ponemos en balanza con el precio. En pocas palabras, da el famosísimo “gatazo” y está disponible en cuatro colores: Graphite Black, Amber Sunrise y Forest Green, así que será decisión del usuario en cuál invertir.

Su diseño ergonómico permite que fácilmente se acomode en tu muñeca; el peso ligero de 18 gramos en ningún momento resulta un inconveniente. Es sencillo realizar múltiples tareas sin sentir que hay algo en nuestras manos.

En la parte lateral derecha, hay un botón de inicio que te redirige a la pantalla principal o te muestra ciertas aplicaciones que estén abiertas y, debajo de la pantalla, encontramos los sensores que sirven para monitorear la calidad del sueño, el nivel de oxígeno en la sangre o las palpitaciones… pero ya hablaremos de eso más adelante.

Autonomía nada despreciable

Nos guste admitirlo o no, cada vez dependemos más de la tecnología y no hay nada más terrible que tener que estar dependiendo de la autonomía de nuestros gadgets. Por fortuna, son cada vez más los fabricantes que emplean esfuerzos en otorgar mucho rendimiento en un dispositivo y en el caso de la pulsera Huawei Band 6, no fue la excepción.

Con 180 mAh de batería, la compañía promete autonomía de hasta dos semanas con una carga del 100%. Al recibir el empaque, la pulsera venía con un 80% de carga, cuyo rendimiento aguantó hasta semana y media… o sea que sí es verdad. No obstante, la autonomía puede disminuir notablemente si constantemente se utiliza el monitoreo de oxígeno en la sangre. La carga se realiza a través de un cable USB con un conector magnético.

Funcionamiento intuitivo

A través del panel táctil, es posible realizar ciertos gestos para manipular los menús; ya sea que quieras cambiar el fondo de pantalla, verificar la cantidad de horas que has dormido, o poner en marcha el monitoreo de SpO2.

De igual manera, la pulsera permite que veas notificaciones de tu smartphone; desde llamadas, hasta mensajes de WhatsApp, Telegram, correo electrónico, Instagram, Spotify, Facebook, etc. Desafortunadamente, no es posible responder llamadas, enviar mensajes o manipular ciertas cosas como lo harías desde el teléfono, pero al menos funciona para que estés al tanto de avisos importantes.

Por ejemplo, en nuestro caso fue muy útil portar la pulsera inteligente durante los regaderazos (porque tiene resistencia al agua de hasta 50 metros de profundidad), ya que si estás lejos de tu celular, al menos puedes saber si te llegó un mensaje laboral importante.

Lo que sí es que recomendamos ampliamente no configurar tu pulsera con vibraciones en las notificaciones, ya que si estás dormido y la tienes puesta, es sumamente tedioso que esté vibrándote la mano en todo momento.

Para poder poner en marcha ese tipo de funciones, sólo es necesario vincular la pulsera con tu smartphone a través de la aplicación Huawei Salud, cuyo objetivo es mostrar con mayor detalle los registros de tu pulsera; es decir, la Band 6 te muestra directamente las horas que dormiste, pero no te enseña el análisis de la calidad del sueño, mientras que en la aplicación sí puedes verlo.

La app indica cuánto tiempo tuviste de sueño profundo, ligero, REM e incluso señala las veces que estuviste despertando con el fin de que los usuarios puedan observar si existen problemas con el descanso y entonces tratarlos con algún especialista… a menos de que hayas fiesteado durante varios días y los motivos sean muy obvios (así nos pasó).

Huawei Band 6 reseña

App Huawei Salud de Band 6

De igual forma, con ayuda de la aplicación, los usuarios pueden observar sus niveles de estrés e identificar si están bajo mucha presión o no y, como suele suceder con este tipo de productos, la pulsera registra muchísimos entrenamientos e indica los pasos que se han dado día con día o las calorías que se han quemado, una función que en todo momento te hace sentir motivado y con ganas de querer hacer más… ¿o no?

También, con la Band 6, tendrás que olvidarte de estar sentado mucho tiempo porque constantemente te estará enviando recordatorios para que te pares y te estires (puedes decidir ignorarla o decidir ser mejor persona).

En cuanto al software, es necesario destacar que estamos frente al mismo sistema operativo que ya hemos observado en otros relojes como los Huawei Watch GT, así que su funcionamiento es muy intuitivo, aunque puede llegar a ser complicado navegar por la interfaz en una pantalla más pequeña.

¿El monitoreo de oxígeno en la sangre es útil?

En medio de una pandemia global, nos hemos dado cuenta de la importancia de conocer nuestros niveles de oxígeno en la sangre, así que el hecho de que un gadget incluya dicha herramienta, es bien recibido. Pero, ¿qué tan confiable fue el oxímetro de la Band 6 de Huawei?

El monitoreo de SpO2 es muy útil, pero sí es necesario cuidar todos los detalles necesarios: estar completamente quietos, apretar bien la pulsera y colocarla perfectamente por arriba del hueso de la muñeca; de lo contrario, podrían salir resultados disparejos.

La primera vez que probamos esta función, salió que los niveles de oxígeno estaban en 86% (razón suficiente para ir corriendo al hospital); sin embargo, después de haber ejecutado mejor las instrucciones, el porcentaje ya salía por arriba de 90%.

Una vez dominada esta práctica, el dispositivo sí es confiable para estar monitoreando constantemente los niveles de oxígeno; incluso puedes prestársela a tus familiares para que todos sean conscientes de dicho registro y no dejarlo de lado en ningún momento.

Lo bueno
  • Pantalla AMOLED
  • Autonomía
  • Precio accesible
Lo malo
    • Funciones limitadas
    • Poca flexibilidad en diseño
Veredicto

Después de haberla probado durante varios días, nos atrevemos a decir que la Huawei Band 6 está pensada para aquellos usuarios que valoran la calidad de la pantalla, así como la estética y el diseño, pero que no necesitan prestaciones sumamente ambiciosas como para despilfarrar todo el dinero.

Si bien el precio de la pulsera está un poco más elevado que el de otros productos de la competencia, el extra vale la pena si ponemos en consideración ciertas especificaciones añadidas. Lo mejor de todo es que su diseño se asemeja a relojes que están por arriba de 5 mil pesos mexicanos, pero a un costo de 1,200.

¿Te gustaría tener la nueva Huawei Band 6 en tus manos?

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti