logo-codigo-espagueti
logo-codigo-espagueti-white

Reseña: Google Nest Audio – Potente y útil, como lo prometieron

| 26 de abril de 2021
Probamos la nueva bocina inteligente de Google, Nest Audio, y la verdad es que su calidad de sonido y potencia nos han dejado satisfechos.

Google Nest Audio, la nueva bocina inteligente de la gran G, llegó a nuestras manos y nos pusimos a sacarle provecho. La verdad es que quedamos satisfechos con la calidad de sonido y potencia que alcanza este miembro de la nueva generación de dispositivos Home, pero…. hay unos “peros” que le ponemos porque somos quisquillosos con estas cosas.

La bocina es 75% más potente y con 50% más graves que el Google Home original. Tiene un tweeter de 19 mm para una cobertura de alta frecuencia constante y un altavoz de graves de 75 mm. Google afirma que invirtieron 500 horas para afinarla para que los bajos, medios y altos quedaran bien equilibrados, para que, sin importar el género de música, películas o podcast que te gusten se escuchen siempre de forma correcta, sin importar lo alto que le subas al volumen.

Pese a sus dimensiones, su diseño es discreto y convive tranquilamente con los muebles de tu casa, al menos lo hace con la mía en la que normalmente hay un desmadre de libros y cosas. Supongo que en la suya donde todo es paz, armonía y vibran muy alto pues se verá mejor, a mi la verdad ya no me interesa mucho nada de nada y pues así vivo y ni modo. Google optimizó la parrilla, la tela y los materiales de la bocina, escondió todos los botones de audio y reproducción debajo de la tela.

Hay luces leds que se encuentran debajo de la tela que encienden cuando interactúas con el Nest Audio, ya sea porque emites comandos de voz o maniobras los botones ocultos pasar subir o bajar el volumen (que están en las esquinas superiores) o pones pausa (pulsando en la parte media superior de la bocina).

Definitivamente el sonido del Nest Audio es de lo mejor que hemos escuchado en estas bocinas inteligentes (al menos de esta gama), sobre todo por que no hay que estarle moviendo cada rato para ecualizarla dependiendo si estas escuchando a Chalino Sánchez y luego se te antoja escuchar “Through the fire and flames” de Dragon Force (prueba real).

El ecualizador de la bocina (Media EQ) se ajusta automáticamente a lo que estés escuchando: música, podcasts, audiolibros, películas o la voz del Asistente. Estuve cambiando de canciones, géneros, de diversas intensidades, por varios días y la verdad es que nunca se escuchó mal o dio ese salto tipo “estoy leyendo la información” que pueden llegar a tener otros equipos.

En teoría, el equipo está diseñado para que la música se escuche de la forma en la que fue diseñado que se escuche.

Google Nest Audio Reseña Bocina Home

Google Nest Audio | foto: Google

En este tema del volumen el único defecto (por llamarlo de alguna manera) que le ví es que cuando quieres escuchar la música a un volumen bajo, la bocina lo deja casi imperceptible. Si quieres un volumen “bajo”, digamos que lo quieres de fondo mientras trabajas, es básicamente a la mitad de la barra de volumen en Spotify o Youtube. El Volumen medio se coloca entre la mitad y tres cuartos, luego ya explota a todo su poder. Es cosa de ir conociendo tu equipo y gustos.

Estaría bueno ponerlo a tocar música con el máximo de volumen continuamente a ver hasta cuando truena. Nomás para saber.

En cuestión de accesibilidad tampoco hubo complicaciones. Conecté el Google Nest Audio sin problemas a los otros miembros de la familia que tenía disponibles (un Nest Hub y un Nest Mini). Te da otro tipo de experiencia, no es del todo envolvente como prometen, pero es agradable. Funciona mucho para no tener el Nest Audio a todo volumen para escuchar música en otras habitaciones. Igual pude conectarme a otros dispositivos sin problemas, como la laptop, el teléfono y una tablet.

Google Nest Audio Reseña Bocina Colores México

No están todos los colores disponibles en México | Foto: Google

El equipo depende mucho de la aplicación de Google Home para funcionar correctamente. Así que no creas que vas nomas llegas la conectas y órale, a darle. Tampoco te va a tomar una vida darle los permisos necesarios para que acceda a tu información. Lo que si va a requerir tiempo y paciencia será educarla.

La inteligencia artificial es algo que tendrás que pasar mucho tiempo entrenando. ¡Mucho! Tiempo es lo que no tenemos, por eso conseguimos una de estas bocinas ¿No?. Es la queja de siempre, lo sé. Algo que debes tomar en cuenta es que mientras más tiempo pasas interactuando con ella, más rápido dejarás de desesperarte.

También sigue reproduciendo música de fondo cuando interactúas con la inteligencia artificial. A veces simplemente interrumpe y dice “No entiendo lo que dices”, cuando ni siquiera estás hablando. No sólo te corta la inspiración cuando estás metido en una canción, sino que te hace pensar que hay fantasmas en tu casa.

Por cierto, me costó 4 intentos que dijera “Puto”, al preguntarle por la canción Puto de Molotov, así que si son padres, panistas o están preocupados por las “malas palabras” no crean que Google es infalible.

La conexión y desconexión a los dispositivos externos es prácticamente inmediata y se da sin problemas, pero recuerda que si tienes varios dispositivos conectados a la bocina todos reaccionan de alguna forma a los comandos. Por ejemplo, yo estaba mandando audio desde mi computadora, la información se triangulan con la app de Google Home en mi teléfono y la tablet, que estaba en otro cuarto, también estaba recibiendo los comandos. Si no te gusta este tipo de interacciones te recomiendo desconectarte.

En cuestiones de privacidad se fueron por lo básico. La bocina tiene un interruptor en la parte trasera que puedes mover para desactivar los micrófonos. Si no quieres que te sigan escuchando pues de plano desconectas el aparato y ya está. Cuando los micrófonos están apagados se encenderán cuatro luces anaranjados en la parte frontal.

Google Nest Audio Reseña Bocina especificaciones comparación

La bocina es 75% más potente y con 50% más graves que el Google Home original. Tiene un tweeter de 19 mm para una cobertura de alta frecuencia constante y un altavoz de graves de 75 mm. | Foto Google

Lo bueno

Buen nivel de volumen
Los audios se escuchan claramente sin importar lo alto que lo reproduzcas
La ecualización es automática
Buenos bajos
No está tan cara

Puedes hacer una familia de bocinas conectadas sin problemas

Lo malo

La inteligencia artificial
No está disponible en todos los colores en México

Dependes mucho de la app de Google Home

Veredicto

En general todo está bien con el Google Nest Audio. Como bocina la puedes usar en muchos lugares y eventos, si tienes una reunión pequeña te puede dar una agradable ambiente y subirle cuando sea necesario abrir la pista de baile. Cuando la conectas a los videos de YouTube tiene un pequeño lag, casi imperceptible, pero nada más.

El asistente, pese a las quejas que ya indiqué, es útil para las cosas básicas, pero es mejor si tienes una casa inteligente . Una vez que lo dominas obtener información rápida. También sirve para hacer llamadas de audio, la verdad no las probé porque no tengo nadie a quién hablarle.

De repente llega a asustarse porque habla cuando nadie pregunta nada, pero el pequeño evento paranormal/tecnológico te dará de qué hablar.

***

Recuerda que si buscas más opciones de audio en nuestro canal de YouTube tenemos muchas reseñas.

ANUNCIO

Más reseñas

logo-menu-codigo-espagueti