Justo después de que SpaceX informara que Starlink ya cuenta con la infraestructura necesaria para operar en todo el planeta, el Instituto Federal de Telecomunicaciones hace oficial que “el Internet de Elon Musk” ya tiene permiso para contratarse dentro de la nación.
El Internet inalámbrico satelital provisto por los 1,800 satélites de SpaceX ya podrá llegar a los consumidores de México. El IFT informó que Starlink Satellite Systems recibió la autorización para operar en el país desde el pasado 28 de mayo y a partir de la fecha establecida, la compañía deberá tener listos sus servicios en un periodo máximo de 180 días naturales. Es decir, la fecha máxima para que que Starlink comience a proveer Internet es el jueves 28 de octubre de 2021.
El periodo coincide con lo dicho previamente por la Presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, quien aseguró que en septiembre de 2021 todos los satélites de Starlink estarían en la órbita operativa listos para iniciar el servicio. También, desde febrero del 2021, está disponible la lista de registro para adquirir el paquete de iniciación de Starlink una vez que esté disponible.
100 consecutive launch successes for Falcon 9!
S/C Sep for Starlink L28 following launch on Falcon 9 B1063 from SLC-40.
Overview – by Justin Davenport (@Bubbinski)https://t.co/yqzKJPJJ5w
Play by Play:https://t.co/aoWW67AxYC
NSF's Livestream:https://t.co/iYhCsZFIYV pic.twitter.com/1xeg9IT0FR
— Chris B – NSF (@NASASpaceflight) May 26, 2021
El servicio de Internet satelital de Starlink es todavía cuestionable. Si bien se oferta como un Internet con velocidades de hasta 1 GB, quien ha tenido acceso a él, menciona que las velocidades fluctúan entre los 50 MB y 150 MB. Además, para contratar el servicio se te pide un depósito de 99 dólares más la renta de la “antena” necesaria la cuál cuesta 499 dólares. Cada mes pagarías otros 99 dólares por este Internet futurista. El pago inicial por Starlink en México, al tipo de cambio actual, es de 13,836 pesos. Posteriormente tendrías que entregarle 1,965 pesos a Elon Musk cada mes.
La autorización del IFT tiene un periodo de vigencia de 10 años. Una vez cumplido el plazo, la compañía podrá pedir una prórroga por 10 años más si es que el servicio cumple con todo lo prometido. Starlink Satellite Systems está lejos de ser perfecto, pero se encuentra listo para de iniciar operaciones y seguir evolucionando. Tendremos muchos años para probarlo y comprobar su eficiencia o, en una de esas, su inutilidad. ¿Tú qué opinas?
***
Código Espagueti al Servicio de la Comunidad es el espacio perfecto para resolver tus dudas sobre ciencia, tecnología y cultura pop. Acompañamos cada semana en nuestro canal de YouTube.