logo-codigo-espagueti

Google trabaja en una Inteligencia Artificial para predecir catástrofes climáticas

Si estás cansado de las predicciones del tiempo imprecisas, SEEDS de Google será la solución.
Google crea IA que predice exactamente el clima
Imagen: Especial

El cambio climático es un fenómeno complejo e impredecible por naturaleza, ante esto, Google ha desarrollado una Inteligencia Artificial capaz de realizar pronósticos precisos gracias a la implementación de modelos de difusión. Esta tecnología funciona de manera similar a ChatGPT, pero se especializa en la predicción del cambio climático.

Se trata de Scalable Ensemble Envelope Diffusion Sampler (SEEDS), que tiene la capacidad de generar múltiples escenarios meteorológicos con mayor rapidez y a un menor costo. Gracias a sus avanzados algoritmos y modelos de difusión, la IA puede procesar grandes cantidades de datos climáticos y generar predicciones precisas para diferentes regiones y períodos de tiempo. Esto permite tomar decisiones más informadas sobre cómo enfrentar los desafíos del cambio climático.

Imagen: Especial

Google tiene el poder de la IA para evitar catástrofes climáticas

El investigador de Google y meteorólogo, Robert Carver, dejó en claro que la mayoría de las predicciones son exactas para condiciones climáticas más comunes, tales como días nublados o cálidos en temporada de verano, pero generar modelos para tener precisión en un evento extremo no está al alcance de muchos servicios.

Imagen: Especial

Desde la década de 1980, los investigadores han utilizado redes neuronales, que son la piedra angular de la IA, para perfeccionar los pronósticos del tiempo. Google, con sus avances tecnológicos, se sumó a este esfuerzo, desarrollando un sistema para predicciones precisas a cada hora. Conocido como “nowcasting“, permite determinar con exactitud si lloverá en el próximo periodo de 60 minutos.

SEEDS, a diferencia de los métodos tradicionales, se basa en mediciones físicas recopiladas por agencias meteorológicas. En concreto, analiza la relación entre la unidad de energía potencial por masa del campo gravitatorio de la Tierra en la troposfera media y la presión al nivel del mar.

Imagen: Especial

La inteligencia artificial desarrollada por Google no solo mejora la precisión de las predicciones del tiempo, también las multiplica. La manera en que ofrece los resultados es a partir de los siguientes puntos:

  • Análisis profundo: La IA examina los pronósticos iniciales en detalle, identificando patrones y relaciones entre los datos.
  • Simulación de escenarios: Basándose en su análisis, la herramienta simula diferentes escenarios climáticos que podrían ocurrir, tomando en cuenta diversos factores como la temperatura, la presión atmosférica, la humedad y la velocidad del viento.
  • Generación de múltiples previsiones: A partir de las simulaciones, la IA genera hasta 31 conjuntos de previsiones alternativas. Cada conjunto representa un escenario climático posible, ofreciendo una visión más completa de las condiciones del tiempo.

La capacidad de la herramienta de Google para multiplicar las previsiones del tiempo significa un avance muy importante en el campo de la meteorología. Esta tecnología ofrece una gama más amplia de información y posibilidades, lo que permite una mejor preparación, menor incertidumbre y una óptima comprensión del clima.

De momento no está disponible para el público en general, pero es un hecho que ha llegado para revolucionar la manera de garantizar con precisión del clima.

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO