logo-codigo-espagueti

Crearán una colonia espacial en California para entrenar a los astronautas que viajen a Marte

"Un asentamiento sostenible a largo plazo en Marte o en la Luna sólo será práctico si hacemos la investigación en la Tierra".
EBIOS Interstellar Lab
(Foto: Interstellar Lab)

¿Te imaginas una colonia diseñada para usar carbono neutral con cero desperdicio y donde el agua, los alimentos y la energía es reciclada y reutilizada para que los astronautas puedan entrenarse antes de ir a Marte? Precisamente eso es lo que Interstellar Lab está diseñando bajo el nombre de Estación Experimental Bioregenerativa (EBIOS) en el desierto de Mojave, California.

También te recomendamos: Toyota construirá una ciudad inteligente para poner a prueba toda su tecnología

El diseño del proyecto presenta cápsulas de vidrio para el cultivo de alimentos y lujosas habitaciones para astronautas y visitantes, ya que los turistas podrán conocer el recinto pagando una cuota de 6,000 dólares semanales.

(Foto: Interstellar Lab)

De acuerdo con Barbara Belvisi, CEO de Interstellar Lab, en entrevista para Venture Beat:

“Los dos planetas comparten un terreno común. Lo que necesitamos para vivir en Marte de por vida es lo mismo que necesitamos proteger en la Tierra en este momento”.

Hasta el momento se trata sóo de una propuesta, pero Belvisi ha identificado cuatro ubicaciones potenciales en el desierto de Mojave y está negociando la adquisición de una propiedad que espera terminar que espera obtener en febrero. Y en cuanto a la financiación, la directora dijo que espera recaudar fondos para la construcción de la colonia, la cual, por cierto, también tendrá espacios habitables como centros de arte, música y laboratorios de investigación.

(Foto: Interstellar Lab)

La compañía espera que los astronautas habiten la colonia durante la mitad del año. Durante la otra mitad, los turistas podían reservar una estadía en uno de los espacios habitables de la colonia con la finalidad contribuir a la financiación del espacio.

Pero Mojave no es Marte

(Foto: Interstellar Lab)

A inicios de la década de 1990, un conjunto de biomas cerrados y espacios de vida en el desierto de Arizona, llamado Biosphere 2, albergaba a cuatro hombres y cuatro mujeres con el objetivo de ver cómo los humanos podrían sobrevivir en el espacio exterior. El grupo vivió en el interior durante dos años e intentó ser totalmente autosuficiente.

Pero existieron muchos problemas, en el transcurso del experimento, los alimentos se volvieron escasos y los niveles de oxígeno en la comunidad disminuyeron (en parte porque la materia orgánica en el suelo promovió el crecimiento de bacterias hambrientas de oxígeno ). Al final, los residentes se habían dividido en facciones y algunos apenas se hablaban.

(Foto: Interstellar Lab)

Considerando este experimento Barbara Belvisi se reunió con los gente del experimento para aprender cómo evitar estos problemas y se apega a lo que en su momento digo Greg Autry, ex enlace de la Casa Blanca en la NASA: “Un asentamiento sostenible a largo plazo en Marte o en la Luna sólo será práctico si hacemos la investigación en la Tierra”.

Mientras el proyecto EBIOS busca su realización, Interstellar Lab también está enfocado en construir otro asentamiento experimental en el Centro Espacial Kennedy en el famoso Cabo Cañaveral, Florida.

ANUNCIO