Hoy, jueves 6 de febrero, se presentó la coalición Salvemos Internet, una plataforma ciudadana que tiene como fin informar y movilizar a los usuarios de internet en el marco de la consulta pública sobre el anteproyecto de Lineamientos de Gestión de Tráfico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que cerrará el próximo 6 de marzo.
El IFT, un órgano autónomo encargado de regular los servicios de telecomunicación en México, tenía como obligación desde el 2014 presentar una serie de lineamientos para proteger la neutralidad de la red, mismos que tenían que contemplar la aplicación de principios como la libre elección, no discriminación, privacidad y transparencia. Con un retraso de 5 años, el IFT ha promovido un anteproyecto que incluye medidas que, de aprobarse, irían en contra de la neutralidad en la red, la libertad de expresión, la privacidad, la innovación y el derecho a la información.
En el lanzamiento de la campaña Salvemos Internet, impulsada por organizaciones como R3D, Artículo 19, ONG Derechos Digitales, SocialTIC, Wikimedia México, Tierra Común, Mozilla, entre otras, se indicó que su objetivo es unir a las organizaciones, colectivos, empresas, start-ups, personas creadoras de contenidos y usuarias en general a expresar su descontento con el anteproyecto propuesto por el Instituto a través del sitio salvemosinternet.mx.
En el comunicado de prensa se indica:
“El IFT tiene la obligación legal de emitir lineamientos para proteger a la neutralidad de la red: un principio que establece que los proveedores de acceso a Internet no pueden bloquear, perjudicar o favorecer aplicaciones, contenidos y servicios por el origen, destino o tipo de datos. Sin embargo, tras un retraso de más de cinco años, el instituto sometió a consulta pública un anteproyecto que contraviene este principio.”
De acuerdo con las organizaciones detrás de Salvemos Internet, el anteproyecto del IFT permitirían que los proveedores de acceso a internet prioricen contenido pagado, es decir, las páginas o servicios que paguen más tendrían un trato preferencial y serían más visibles para los usuarios.
“De este modo, los proveedores de acceso a Internet se sitúan como ‘cadeneros’ de Internet, favoreciendo o perjudicando a otros de acuerdo a sus intereses privados. Las prácticas de priorización pagada elevan considerablemente los costos de acceso a aplicaciones, contenidos y servicios no priorizados, por lo que atentan contra la libertad de elección de los usuarios, quienes pagan más por un menor acceso a Internet.”
Además, lo anterior llevaría a que se creara una nueva barrera de entrada para nuevos servicios, apps, y contenido, que sería relegado mientras los consolidados se mantienen más visibles con el poder del dinero. “Este trato discriminatorio tendría un impacto nocivo en el ecosistema de Internet, su diversidad y su pluralidad.”
Por si fuera poco, la nueva normativa permitirá al gobierno pedir el bloqueo temporal de apps, o contenido por “emergencia y seguridad nacional”, lo que se podría prestar a la censura de los medios incómodos al poder. Lo más lamentable es que, aun cuando el IFT tenía como obligación proteger la privacidad de los usuarios de internet, no incluye ningún apartado sobre el tema en el anteproyecto. Así, las proveedoras de internet no tendrían ninguna restricción para espiar a sus usuarios.
“Desde Salvemos Internet, convocamos a todas las organizaciones, colectivos, empresas, start-ups, medios digitales, innovadores, creadores de contenidos y personas usuarias a defender juntas la neutralidad de la red. Hacemos un llamado a actuar enviando un mensaje al IFT a través de salvemosinternet.mx, difundiendo información o participando en el día de acción que llevaremos a cabo el 26 de febrero.”
Además, en la presentación de Salvemos Internet, se recalcó la importancia de un internet libre, no sólo como una forma de entretenimiento, sino, como un medio de organización social:
“Internet es un amplificador de nuestros derechos humanos, nos permite organizarnos para proteger nuestros derechos. Ir en contra del libre acceso al Internet también afecta al periodismo independiente, y al activismo. Internet es nuestra y es momento de defenderla.”
El próximo 26 de febrero todas las organizaciones afiliadas a Salvemos el Internet realizarán una protesta pública. Recuerda que, si quieres manifestar tu repudio en contra de la propuesta del IFT puedes hacerlo desde aquí.