Hace unos días conocimos a EMI, un bot de Facebook Messenger creado en la UNAM, que tiene como objetivo informar a los usuarios sobre las propuestas de los candidatos a la presidencia de México.
La inteligencia artificial, desarrollada por el laboratorio de UNAM Mobile en la Facultad de Ingeniería, también busca ser una fuente fiable de información sobre las tendencias electorales. En el mejor de los casos, el bot sería capaz de “predecir” las tendencias de voto.
Gracias al algoritmo que le permite conversar de forma más o menos natural, el bot puede extraer información de los chats que tiene con los usuarios. Así, EMI intentará descubrir la tendencia de voto del humano con el que platica, para alimentar su base de datos e intentar predecir los resultados de la elección.
En mi experiencia, descubrí que el bot ya cuenta con información útil, sobre todo relacionada con los datos duros de la campaña. Por ejemplo, EMI me informó en segundos los gastos promedio en publicidad de los candidatos, resaltando que Ricardo Anaya es el que más gasta en promocionarse.
Pero, tal y como lo adelantó el propio UNAM Mobile, se ve que todavía tiene que mejorar en la forma en que recopila la información de sus usuarios. Lo digo porque en cuanto le mencioné el nombre de un candidato, toda la información que procedió a enviarme estaba sesgada para dar preponderancia al personaje inicial del que pedí datos, incluso cuando intentaba hablar de otros candidatos.
Por lo demás, su “talón de Aquiles” es la información de los candidatos independientes, de los que no supo responder nada.
EMI buscaba diferentes formas de extraer información a través de las palabras que yo usaba en el chat, por eso en más de una ocasión me puso a contestar encuestas sencillas, que le permitían alimentar su base de datos.
Supongo que por ser el primer candidato del que pregunté algo, la mayoría de sus respuestas se concentraron en datos referentes a Andrés Manuel López Obrador. Según EMI, el candidato de Morena ganará la elección del 1 de julio… al menos de acuerdo a la información obtenida por el bot.
Y, aunque no se pronunció a favor del candidato de López Obrador, me envió un bonito GIF de candidato de Morena.
Y hasta se dio tiempo de hacer chistoretes:
Así que le pagué con la misma moneda:
EMI también me reveló que la mayoría de sus usuarios se han pronunciado a favor de AMLO, con una ventaja bastante amplia respecto a los demás.
Tal vez por eso EMI parecía más entusiasmado de hablar sobre el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
Sin embargo, el bot se quedaba callado cuando le preguntaba sobre los otros candidatos, o me contestaba que no tenía información suficiente sobre ellos.
A pesar de que el bot de la UNAM todavía no está completamente listo, es una propuesta interesante que requiere del uso constante de varios usuarios para mejorar su inteligencia artificial. La idea es que dentro de poco EMI pueda servir como una forma confiable de saber las tendencias electorales en Facebook. Aunque para eso último necesitaría volverse masivo, algo que, por lo menos ahora, se antoja complicado.
Por lo pronto, si quieres probar EMI y saber cómo es platicar con un bot, puedes hacerlo desde este enlace.