logo-codigo-espagueti

Microsoft demanda al gobierno de Estados Unidos

La compañía quiere que se haga público cuando el gobierno le pide datos de terceros. Microsoft presentó una demanda en la ciudad de Seattle en contra del Gobierno de Estados Unidos, en la...

La compañía quiere que se haga público cuando el gobierno le pide datos de terceros.

Microsoft presentó una demanda en la ciudad de Seattle en contra del Gobierno de Estados Unidos, en la querella se señala que el Ejecutivo del país norteamericano viola la constitución cuando le prohíbe informar a sus clientes cuando el gobierno solicita revisar sus datos personales o correos electrónicos.

“Esta mañana hemos presentado una demanda en un tribunal federal contra el Gobierno de Estados Unidos para defender los que creemos que son los derechos constitucionales fundamentales de nuestros clientes, derechos que protegen la privacidad y promueven la libertad de expresión. Creemos que, salvo en contadas excepciones, los clientes y las empresas tienen derecho a saber cuándo el Gobierno accede a sus correos electrónicos u otro tipo de datos”, indicó Brad Smith, principal asesor legal de Microsoft.

En la demanda la compañía tecnológica revela que, tan sólo en los últimos 18 meses, ha recibido 5,624 peticiones de información de sus clientes por parte del Gobierno. Los agentes federales que solicitan información personal de clientes de Microsoft se valen de la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas para obtener su información.

En 1986 el gobierno estadounidense aprobó una ley que ponía restricciones a las autoridades sobre el acceso a datos electrónicos de computadoras, pero la transición a la nube a permitido que puedan saltarlas:

“El gobierno se aprovechó de la transición de la computación a la nube para ampliar su poder de llevar a cabo investigaciones secretas. Los ciudadanos no deben perder sus derechos cuando transfieren su información privada del almacenamiento físico a la nube” señaló Smith.

Microsoft asegura que cada año recibe más y más peticiones de información, por eso siente que  el gobierno “ha ido demasiado lejos”, y decidió recurrir a los tribunales para poder avisarle a sus clientes cuando el gobierno solicita su información.

“Presentar una demanda contra un Gobierno no es una decisión que tomemos a la ligera. Solo lo hacemos cuando creemos que están en juego principios fundamentales e importantes cuestiones prácticas”, destacó Smith.

El conflicto entre Microsoft y el gobierno de Estados Unidos tiene todo para tener los mismos alcances de la confrontación entre Apple y FBI que vivimos en meses recientes.

ANUNCIO