La segunda red de metro más grande de América Latina funcionará en 60% con energía renovable.
Se estima que a partir del año que viene dos centrales energéticas empezarán a abastecer al metro de la capital chilena y para el 2018 cubrirá el 60% del consumo con energía eólica y solar a la red Santiago de Chile.
La red de Santiago es la segunda más grande de América Latina: son 5 líneas y cuenta con más de 100 estaciones, además de que provee transporte diario a más de dos millones y medio de pasajeros.
La Presidenta nos entrega la noticia: a partir de 2017 Metro se abastecerá de energías renovables no convencionales. pic.twitter.com/82UeW2W1BC
— Metro de Santiago (@metrodesantiago) May 23, 2016
Las dos centrales son el resultado de una inversión del Estado de 500 millones de dólares. La primera es El Pelícano, una central fotovoltaica de 100 MW desarrollada por Elecnor, una empresa española. Esta suministrará 42% de la energía que requiere la red. Además está el parque eólico de San Juan, desarrollada por Latin America Power de Brasil. El parque suministrará 18% del resto de la energía.
Mientras tanto, en la Ciudad de México se encuentra la red de metro más grande de América Latina–seguido por el de Sao Paulo– , donde más de 6 millones de usuarios se suben para trasladarse por la ciudad. Ahora, con un par de días a punto de entrar en contingencia la semana pasada, un proyecto así para aliviar las emisiones del sistema, no suena tan mal.