logo-codigo-espagueti

La relatividad del Nobel de Física

¿Qué significa que el Nobel de Física se lo hayan dado a las ondas gravitacionales?

Luego de ganar el Premio Nobel de Física 2017, Rainer Weiss dio una declaración en la que dijo:

“Hemos abierto un nuevo campo de astronomía y astrofísica. Y la verdadera recompensa va llegar en el futuro.”

Kip Thorne, otro de los tres físicos que ganaron el Nobel este año, también habló:

“Esta será una gran pieza de astronomía y cosmología para los próximos siglos.”

¿A​ ​qué ​chingados​ ​se​ ​refieren? Simple, a que ganaron el Premio Nobel y ahora tienen autoridad moral para decir lo que quieran. Ahora bien, están en lo correcto.

Los dos físicos anuncian así que la astronomía, la astrofísica y la cosmología van a ponerse al tiro, al menos respecto a estándares actuales. Antes de ver los alcances de su descubrimiento es pertinente preguntarse que indaga cada una de las tres áreas mencionadas previamente. Es por eso que los invito a ver el siguiente diagrama:

Fuera del mame, no se dedican al todo, sino a la macroestructura del universo que habitamos. La astronomía es la observación y documentación de cuerpos exteriores a nuestro planeta, mientras que la astrofísica trata de explicar su comportamiento, conformación y conducta bajo las leyes establecidas de la física y la cosmología. Se trata de hacer la historia del universo, desde instantes posteriores a su origen hasta hoy en día. Ahora bien, mamen, saquen la pipa y pregunten:

Y regocíjense en saber que el Premio Nobel de Física de este año fue designado para personas que se dedican a entender el tiempo. ¿Por qué? Porque una onda gravitacional es una manifestación del espacio-tiempo.

¿Que​ ​tiene​ ​que​ ​ver​ ​el​ ​espacio-tiempo​ ​con​ ​ondas​ ​gravitacionales?

En 1905 Albert Einstein hizo su teoría especial de la relatividad, en la cual estipuló que el espacio y el tiempo no son entes ajenos, sino que están íntimamente ligados por el concepto de causalidad, que se puede traducir en el hecho de que nada puede viajar más rápido que la luz. Ésta frontera tiene sentido: no puede existir el después previo al antes, y esa relación está protegida por un guarura bien mamadote que te dice que no puedes viajar más rápido que la patrona.

Esto evidentemente le partió la madre al pensamiento del siglo XIX y es por eso que tardó un rato en que aceptaran la teoría de Einstein, sin embargo, él insistió en estar en el tren del mame.

Y es por eso que en 1915 sofisticó su teoría, la llamó teoría general de la relatividad y elaboró sobre el espacio-tiempo, donde nos dijo que responde a los comportamientos de las partículas –y por ende la masa– de nuestro universo. Así, la influencia de este carnal va de regreso hacia estas hermosas canicas que dios nos dio. Dicho de otra manera, el escenario de la obra de teatro no es una entidad estática, sino que responde e interactúa con los actores.

Una de las predicciones de la relatividad general es que el espacio-tiempo al ser una entidad dinámica y no fija, puede expresar fenómenos ondulatorios. O sea we, pues como que vibras en el medio que es el espacio-tiempo, ¿sí topas noooo? Si no pregúntale a Pato, ese wey sieeeeeeempre sabe.

Pues al chile por el momento no entraré a fondo en qué son las ondas, sin embargo duerman tranquilos sabiendo que una onda gravitacional es la perturbación de un medio (no saques el hitter), del espacio-tiempo, que provoca su dilatación y su contracción (no saques el hitter x2), y que es causada por una oscilación de masa-energía (no saques el hitter x3).

Pero​ ​oye​ ​wey…​ ​me​ ​la​ ​paso​ ​sintiendo​ ​ondulaciones

Sí, pero como se te comentó anteriormente, no había que sacar el hitter. Por otra parte, las ondas gravitacionales permean a lo cabrón, de hecho si quieres generar una métete a Pornhub y deja que tus extremidades hagan lo suyo. Eso crearía un momento cuadrupolar, lo cual originaría una onda gravitacional, una perturbación del espacio-tiempo en sí, no de lo que lo ocupa, sino del mismo.

Pero​ ​me​ ​la​ ​persigno​ ​diario​ ​y​ ​hasta​ ​ahorita​ ​sacaron​ ​el​ ​Nobel

El pedo es que las ondas gravitacionales generan oscilaciones muy sutiles en el espacio-tiempo. De hecho se les buscó desde 1930, pero la cosa es que las ondas detectables son del tamaño de una millonésima del tamaño del núcleo de un átomo. Si agarras un pelo y lo pones en tu ombligo, para posteriormente extender los brazos; más o menos has hecho un modelo a escala del tamaño del núcleo, donde el grosor de tu pelo sería el ancho del núcleo.

¿Y​ ​cómo​ ​vergas​ ​le​ ​hicieron​ ​para​ ​detectar​ ​ese​ ​pedo?

Pues es lo formidable: Kip Thorne, Rainer Weiss y Barry Barish diseñaron e hicieron un dispositivo para medirlas las ondas gravitacionales: el LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). El aparato usa láseres para implementar una técnica óptica llamada interferometría cuya resolución tan precisa puede medir estas minúsculas distancias. Para más explicaciones manden nudes o pidan otra entrega es esta columna.

¿Qué​ ​es​ ​lo​ ​bueno?

Pues que se ganaron un Nobel.

¿Qué​ ​es​ ​lo​ ​malo?

Que nunca llegamos a LISA (Laser Interferometer Space Antenna), un dispositivo que iba a hacer lo mismo que un interferómetro, pero usando satélites en el espacio. Badass.

¿Qué​ ​es​ ​un​ ​interferómetro?

Mta, como me mama comer dejaré eso para la siguiente columna. Pero me daré el lujo de enseñar que el condón viene sellado.

El punto de un interferómetro es usar ondas electromagnéticas –generalmente dentro del espectro visible– para observar fenómenos microscópicos. Lo que sucede es que aprovechamos cuando dos haces de luz –generalmente láser– verguean a un objeto (por ejemplo un espejo semitraslúcido), y luego vemos cómo vienen de regreso. Habrá una discrepancia en la verguiza y ella nos dirá mas o menos de qué vuelo fue la perturbación del objeto bajo el escrutinio de los láseres.

Es como cuando te atoran dos tiras y van a la patrulla a bromear sobre lo esbelta que les resulta tu psique: fue distinta para cada quién, la vieron desde distintas perspectivas, pero aún así coinciden en que van a seguir averiguando sobre ti para eventualmente, amarrarte como puerco.

¿Y​ ​por​ ​qué​ ​abriste​ ​con​ ​ese​ ​par​ ​de​ ​citas​ ​mamadoras?

Porque soy soltero. Adicionalmente, porque nos dicen cómo será el futuro de nuestra observación celeste. Hasta ahora hemos explorado los cielos con ondas electromagnéticas de todo espectro, tanto visible como invisible, pero esto abre una era a la exploración por medio de ondas gravitacionales, donde podremos ver las ondas puras generadas por la masa-energía y no por sus reacciones y señales que, el concepto de opacidad, les viene cromando el rifle. Dicho de otro modo, ahora hasta las cosas mas pequeñas y distantes pueden ser visibles si refinamos nuestros detectores.

ANUNCIO