logo-codigo-espagueti

Julian Assange: todo lo que necesitas saber sobre su asilo político y su situación legal

Julian Assange sigue en su pelea contra el gobierno de Estados Unidos por WikiLeaks. Esto es todo lo que debes de saber de su asilo político y su situación legal
julian assange
Fuente: AP

Recientemente Andrés Manuel López Obrador ofreció asilo político a Julian Assange, el fundador de Wikileaks. Su caso lleva abierto más de 10 años después de la filtración masiva de archivos clasificados del gobierno de Estados Unidos y esto es todo lo que debes saber de su actual asilo político y situación legal.

Julian Assange

Fuente: Yui Mok (AP)

¿Quién es Julian Assange?

Julian Assange es un programador australiano, mejor conocido por haber fundado WikiLeaks, un sitio web en el que se compilan, organizan y distribuyen documentos de carácter clasificado o censurados por diferentes autoridades a lo largo del mundo.

WikiLeaks fue fundada en 2006 por Assange desde Australia con el objetivo de brindar a la gente una biblioteca digital en la que se resguardaran estos archivos que, de lo contrario, quedarían enterrados en el olvido o simplemente jamás verían la luz al no estar de manera pública.

Aunque esta web tenía un trabajo consistente durante ya varios años, fue hasta 2010 cuando ganó especial notoriedad gracias a las publicaciones que hizo sobre el gobierno de Estados Unidos de la mano de las filtraciones que le hizo Chelsea Manning, una ex militar estadounidense. Sin embargo, eso no fue todo lo que logró WikiLeaks en 2010, porque en noviembre de ese año tomó lugar el llamado “Cablegate“.

Este fue una filtración de más de 250 mil documentos (cables) diplomáticos entre entidades del gobierno de Estados Unidos, que comprendían desde 1966 hasta ese mismo año. Ese mismo año el Departamento de Justicia lanzó una investigación federal, en la que Assange aparece como principal culpable y sospechoso debido a ser el fundador y portavoz de WikiLeaks.

Posteriormente, Julian Assange fue acusado por el gobierno de Suecia de cargos por acoso y abuso sexual, por lo que comenzó a ser perseguido por estos mismos delitos y se convirtió en prófugo una vez que negó los cargos y se recluyó en la embajada de Ecuador en el Reino Unido.

Es un hecho: Ecuador le otorga la nacionalidad a Julian Assange

Fuente: Reuters

¿De qué huye Julian Assange?

Al comienzo de su proceso en contra del gobierno de Suecia, Assange negó los cargos y explicó su preocupación de que, al enfrentar su proceso legal en Estocolmo, el gobierno de los Estados Unidos lo persiguiera y emitiera una orden de extradición para culparlo por las filtraciones del Cablegate, así como por la conspiración con Chelsea Manning, quien fue condenada por espionaje en una corte marcial.

Por eso mismo se recluyó en la embajada de Ecuador desde 2012 con el apoyo de Rafael Correa, el entonces presidente del país latinoamericano. Ahí permaneció al margen de las autoridades del Reino Unido, quienes aceptaron la petición de extradición de Suecia y tenían una orden de arresto en su contra, que no podía ser consumada mientras estuviera en territorio ecuatoriano.

Ahí permaneció durante cinco años, hasta que en 2017 Suecia retiró los cargos en su contra; al mismo tiempo, Rafael Correa terminaba su periodo presidencial en Ecuador, por lo que el nuevo gobierno le negó una nueva petición de asilo político.

Esto hizo que las autoridades del Reino Unido por fin pudieran arrestarlo por no haber pagado la fianza ni haber asistido a sus audiencias cuando se comenzó el proceso de extradición. Assange se presentó a corte para enfrentar estos cargos, de los que resultó culpable y por los que está en prisión a la espera de que Estados Unidos comience el proceso de reclamarlo como culpable de delitos en su país y juzgarlo por los mismos.

¿Qué sucederá con Assange ahora?

Una vez que Estados Unidos comience con el proceso para juzgar y condenar a Assange (si fuera el caso de encontrar culpabilidad) en Estados Unidos, este puede una vez más pedir asilo político a cualquier otro país que se preste de dárselo, como México, quien ya se propuso en voz de Andrés Manuel López Obrador.

Ahora mismo, lo que busca su equipo legal es poder hacer que salga de prisión para que no esté a merced de las autoridades del Reino Unido una vez que este proceso pueda completarse. La forma de hacerlo será exactamente la misma que cuando evitó ser requerido por el gobierno de Suecia: apelar.

Una vez que levante su apelación ante la suprema corte del Reino Unido, podrá ahora sí pedir asilo político a otro país y evitar nuevamente que el gobierno de Estados Unidos le inicie un proceso similar al que comenzó Chelsea Manning en su momento.

Julian Assange Personajes Década

Fuente: CreditHannah Mckay/Reuters

***

Hoy se cumplen 75 años de la muerte de Adolf Hitler, uno de los monstruos de la historia de la humanidad. Hace décadas José Pagés Llergo, uno de los periodistas mexicanos más importantes del siglo XX, logró entrevistarlo. Aquí recordamos el hecho.
ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti