logo-codigo-espagueti

Apple y Samsung reaccionan ante filtraciones de Wikileaks

Las compañías tecnológicas afectadas se han pronunciado frente a las filtraciones que realizó Wikileaks de la CIA el día de ayer.
Apple y Samsung reaccionan ante filtraciones de Wikileaks

El día de ayer Wikileaks filtró más de 9,000 documentos de la CIA donde se demuestra que la agencia intervino smartTV’s, smartphones y otros dispositivos electrónicos. Los documentos muestran la existencia de un programa secreto de la CIA que funcionaba a través de un software malicioso y el cual le permitía tener acceso a los gadgets.

Por supuesto, y no podía ser para menos, las compañías implicadas indirectamente como Apple, Samsung y Microsoft reaccionaron ante las supuestas filtraciones, pues sus softwares de privacidad y seguridad fueron transgredidos.

De acuerdo con la BBC, Apple asegura que muchas de las vulnerabilidades que se filtraron ya fueron solucionadas en la última versión de iOS y asevera que siguen trabajando en cualquier otra vulnerabilidad que sea identificada. “Nuestros productos y software están diseñados para ofrecer y poner actualizaciones de seguridad en las manos de nuestros clientes rápidamente, casi el 80% de los usuarios utilizan la última versión de nuestro sistema operativo y cuentan con las últimas actualizaciones de seguridad”.

Por su parte, Samsung está revisando con urgencia el caso para ponerse a actuar pues “la protección de la privacidad de los consumidores y la seguridad de nuestros dispositivos es una prioridad para Samsung”, afirma la empresa.

Los informes de Wikileaks aseveran que la CIA también creó malware para Linux y Windows. Y mientras que la compañía fundada por Bill Gates ya está investigando el asunto, Nicko van Someren, director de tecnología de la Fundación Linux, condece a la CIA la importancia de intervenir su sistema operativo argumentando que “”Linux es un sistema operativo muy ampliamente utilizado, con una enorme base instalada en todo el mundo, por lo que no es sorprendente que las agencias estatales de muchos países estén enfocadas en Linux junto con las otras plataformas de código cerrado que han tratado de poner en peligro”, pero al tiempo asevera que las constantes actualizaciones del sistema lo libran de cualquier software malicioso.

Google ha preferido guardar silencio y no se ha pronunciado respecto a este caso, que sólo demuestra nuestra vulnerabilidad frente a la tecnología y los sistemas de poder.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti