Hoy quedó aprobado el dictamen de las leyes secundarias de la #LeyTelecom, es ahora cuando debemos exigir una justa legislación, eso incluye: darle acceso y accesibilidad de las comunicaciones todos los mexicanos. Tenemos 48 horas para que se incluya #AccesoDiscapacidad en #LeyTelecom.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, al menos al 10% de la población en México tiene alguna discapacidad. Este porcentaje se incrementa cuando se incluye discapacidad por edad avanzada. Un dia, todos necesitaremos #AccesoDiscapacidad Piensa en tu abuela. Imagina que solo pudieras ver las noticias con Lolita Ayala, no por gusto sino porque el gobierno no es capaz de darte otras opciones.
¿Por qué debe incluirse accesibilidad?
- Porque son derechos humanos y constitucionales: igualdad (1º), libertad de expresión y a la información (6º y 7º), de acceso a radiodifusión y telecomunicaciones, Internet (6º), además de las obligaciones al Estado mexicano en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (a. 9 y 21).
- Porque la accesibilidad es un derecho llave que abre la posibilidad de acceder a todos los demás derechos humanos: educación, cultura, trabajo, salud, libre asociación.
- Porque el compromiso número uno del Presidente Enrique Peña Nieto con personas con discapacidad es el siguiente: “Armonizar la normativa mexicana para cumplir con la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.”
¿Qué se necesita para que México sea accesible a nivel telecomunicaciones?
El 14 de abril de 2014 se presentó al Senado una propuesta de exposición de motivos y capítulo de accesibilidad a telecomunicaciones y radiodifusión por personas con discapacidad, por parte de Clara Luz Álvarez y Katia D´Artigues (disponible en este enlace), el cual contiene lo necesario para que México sea un país accesible a las telecomunicaciones y radiodifusión se requiere al menos:
- Subtítulos en toda la programación de televisión y en noticieros también intérprete en lengua de señas mexicana, mediante implementación progresiva.
- Servicio de retransmisión IP para la comunicación entre una persona con discapacidad auditiva y una oyente, a través de un call center (centro de relevo). Estos servicios se financian con fondos de cobertura universal.
- Teléfonos públicos y centros de acceso a internet a la altura que permita su uso por una persona en silla de ruedas, debiendo ser compatibles con dispositivos de ayuda y tener funcionalidades accesibles (p. ej. control de volumen).
- Páginas de internet de entes públicos deben ser accesibles y utilizables por personas con distintos tipos de discapacidad conforme a estándares internacionales y deben adaptarse conforme a los cambios tecnológicos.
- Servicios de emergencia accesibles a través de mensajes de texto
A partir de hoy, martes, tuitearemos para crear conciencia hacia los legisladores (Senado, comisiones de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía y Estudios Legislativos) y a la población en general de por qué es necesario estos accesos.
Los principales, por ser presidentes de las comisiones:
Javier Lozano (PAN) – @JLozanoA
Alejandra Barrales (PRD) – @Ale_BarralesM
Graciela Ortiz (PRI) – @GOrtizGlez