A principios de este año, Instagram lanzó una función para usar GIFs en sus Historias a través de Giphy. Ahora, un par de meses después, la aplicación ha eliminado por completo esta posibilidad. Pero, ¿por qué?
Hace unos días, tanto Instagram como Snapchat dejaron de darle soporte a los GIFs en sus respectivas aplicaciones, debido a una polémica de índole racial.
Esto luego de que en ambas plataformas comenzaran a circulas Historias en las que se incluían GIFs con insultos racistas, que remitía a la cantidad de muertes y crímenes cometidos por miembros de la comunidad afroamericana. No hay forma de que algo así se justifique en ningún lado, y mucho menos en estos momentos en los que la situación política alrededor del mundo es tan delicada.
#Instagram & #Snapchat suspend #Giphy feature from their apps due to a gif containing a racial slur.
This was the gif which caused the controversy ?? pic.twitter.com/WQEapkxLGC
— ???? ???????? (@LYNXmagazine) March 12, 2018
Desde luego, al poco tiempo de circular en ambas redes sociales, los usuarios expresaron su indignación y pidieron tanto a Snapchat como a Instagram que tomaran medidas en el asunto.
Luego de los reclamos, un vocero de Snapchat respondió:
“Tan pronto como nos dimos cuenta, eliminamos el GIF y desactivamos Giphy hasta que podamos estar seguros de que esto no volverá a suceder”.
Este tipo de actos también obligaron a Facebook (compañía dueña de Instagram) a replantearse la pertinencia de este tipo de integraciones. Al respecto, voceros de la red social argumentaron:
“Este tipo de contenido no tiene lugar en Instagram. Hemos detenido nuestra integración con Giphy mientras investigan el problema”.
Por su parte, Giphy anunció que los GIFs ofensivos ya han sido eliminados de su plataforma “de acuerdo a nuestras pautas de contenido”.
“Después de la investigación del incidente, esta etiqueta estuvo disponible debido a un error en nuestros filtros de moderación de contenido que afecta específicamente a las etiquetas GIF. Hemos solucionado el error y hemos vuelto a moderar todas las etiquetas GIF”, señaló Giphy.
El problema es un poco más complicado de lo que creemos, pues como señalan en el diario El País, Giphy “asume el control” y la moderación de sus archivos, basándose en “aspectos puramente semánticos, esto es, en referencia al etiquetado y las palabras utilizadas en buscadores”.
Desafortunadamente, la resolución de Instagram, Snapchat y Giphy parece la más efectiva a corto plazo, pero ¿cómo regular el uso indiscriminado de imágenes y videos que incitan al odio dentro de las redes sociales?