La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como NASA, comenzó sus operaciones el 1 de octubre de 1958, hace exactamente 55 años.
El nacimiento de la agencia espacial estadounidense sucedió bajo el mandato del presidente Dwight Eisenhower, como una respuesta a los avances soviéticos en el campo, que para entonces ya habían conseguido poner en órbita al primer satélite artificial. Más de medio siglo después, la carrera espacial no es más que un recuerdo, y la exploración de otros mundos ahora está a cargo de avanzadas sondas robóticas y no de astronautas.
Hablar de la NASA es hablar de ciencia, historia, y política. Entre éxitos y algunos fracasos, la agencia ha conseguido a lo largo de todo este tiempo mostrarnos cosas que antes sólo era posible imaginar en historias de ciencia ficción. Y aquí seguimos, volteando a ver hacia las estrellas con la mirada puesta en la siguiente frontera espacial.
Para conmemorar este 55 aniversario de que la NASA abriera sus puertas por primera vez, hemos reunido una serie de imágenes que resumen buena parte de la historia de la organización; desde las primeras caminatas espaciales, hasta la llegada del Curiosity a Marte. A continuación les dejamos una galería con más de medio siglo de historia espacial:
Neil Armstrong como piloto de pruebas en un avión X-15 (1960).Miembros del Proyecto Mercury, el primer programa espacial tripulado de la NASA (1961).Alan Shepard antes de convertirse en el primer estadounidense en ir al espacio (1961).El presidente John F. Kennedy le da un reconocimiento a Alan Shepard, unos días después de su histórico viaje (1961).Satélite Echo, el primer satélite experimental de comunicaciones de la NASA (1964).El astronauta Edward White realiza la primera caminata espacial durante la misión Gemini 4 (1965).Primera imagen de la Tierra desde la Luna (1966).El Apolo 11 despega desde Cabo Cañaveral (1969).Werner Von Braun, científico alemán reconocido como el padre del programa espacial de Estados Unidos, sonríe mientras carga sus binoculares luego del exitoso lanzamiento del Apolo 11 (1969).Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna (1969).Huella de Buzz Aldrin en la superficie lunar (1969).Neil Armstrong abordo de Apolo 11 (1969).Centro de control de la NASA durante la falla del tanque de oxígeno del Apolo 13 (1970).Módulo de servicio en el Apolo 13 dañado por la explosión del tanque de oxígeno (1970).The blue marble (La canica azul), foto captada por la tripulación del Apolo 17 (1972).Skylab, la primera estación espacial de Estados Unidos (1974).Primera fotografía de la superficie de Marte, tomada por la sonda Viking 1 (1976).Disco dorado de gramófono enviado en las naves Voyager, en el que se incluyeron sonidos e imágenes de la Tierra (1977).Gran Mancha Roja de Júpiter captada por la Voyager 1 (1979).Lanzamiento del Columbia, el primer transbordador espacial de la NASA en llevar astronautas al espacio (1981).Sally Ride, la primera mujer astronauta, a bordo del Challenger (1983).Bruce McCandless II en la primera caminata espacial sin ataduras a la nave (1984).Explosión del transbordador Challenger a 73 segundos de su despegue (1986).Pillars of creation (Pilares de la creación), foto de la Nebulosa del Águila tomada por el Telescopio Espacial Hubble (1995).Imagen de Marte tomada por el Hubble (1999).Saturno captado por la sonda Cassini (2004).Transbordador Endeavour enlazado a la Estación Espacial Internacional (2011).Campo Profundo Extremo del telescopio Hubble (2012).Último vuelo del transbordador Discovery antes de llegar al Aeropuerto Internacional de Dulles (2012).Autorretrato en alta definición del rover Curiosity en Marte (2012).Imagen de Saturno y la Tierra tomada por la sonda Cassini (2013).