Tuvimos oportunidad de charlar con Ricardo Chaparro, especialista en ventas de Client Computing Group para Intel México, para que nos explicara exactamente lo que la tecnología actual puede lograr cuando hablamos de seguridad en la era conectada.
Al vivir en una era interconectada como esta, cualquier tipo de negocio u organización está sujeto a los peligros que los cibercriminales suponen.
Robo de datos, secuestro de bases de datos, congelamiento de operaciones y falsificación de identidad, son solo algunos de los delitos a los que cualquier computadora de algún negocio grande, pequeño o mediano, podría sufrir si no se cuenta con la infraestructura adecuada de seguridad.
Es por eso que Ricardo Chaparro nos explicó un poco más de la plataforma vPro de Intel, que a grandes rasgos, es una serie de soluciones a nivel de hardware que se incluye en los equipos diseñados para la gestión y desarrollo de empresas u organizaciones que busquen proteger sus datos de forma eficiente y un poco más económica.
“2020 fue un año que aceleró en muchos frentes los retos de IT. Hoy en día las empresas, sin importar su tamaño, cuentan con empleados que trabajan y se conectan donde sea y el desafío es mantener al día sus dispositivos para mantenerlos seguros,” indica Chaparro.
Desde su concepción, Intel vPro trabaja cuatro pilares: gestión, productividad, estabilidad y seguridad. Este último aspecto es el que la plataforma atiende a nivel de hardware, contrarrestando amenazas de seguridad.
Chaparro acepta que ni esta estrategia ni una combinación de varias, hace que alguna empresa u organización sea inmune a las amenazas que todos los días nacen en la red, pero el especialista asegura que a nivel de estadística, sí hay más probabilidades de salir airoso de un encuentro con malware o spyware.
Este tipo de soluciones a nivel de hardware no solo protege los equipos que forman parte de una red, sino que también disminuye costos de mantenimiento y actualización, así como el tiempo que tardaría el software en resolver eventualidades de distintas índoles, según datos que comparte Chaparro.
Según información de Intel, con esta plataforma se ahorran en promedio 1.2 millones de dólares solo en temas de mantenimiento y seguridad.
Este principio representa una productividad mayor, ya que entre menos tiempo pase un empleado peleando por la integridad de sus datos en línea, más horas puede dedicar a sacar proyectos que generen ingresos.
Ricardo Chaparro explica que conseguir este tipo de seguridad no es difícil, pero tampoco es como ir a la tienda y comprar un equipo con esta tecnología.
Primero hay que adquirir equipos o componentes compatibles con vPro a través de partners o esta página de internet, luego hay que activar la plataforma para sacar ventaja de todos sus beneficios.
Intel no cobra por la activación de esta plataforma, pero sí recomienda acercarse a algún experto para contar con cierto tipo de gestión que le ayude a los equipos con tecnología vPro, prepararse para proteger los datos que cualquier empresa maneje.
Por ejemplo, esta gestión se hace a través de un site en el cual un ingeniero en ciberseguridad pueda ver el estado de los equipos y pueda monitorear su actividad en línea cuando se necesite.
La ciberseguridad será un tema que esté en la mente de cualquier empresa a lo largo de 2021 y con la gran cantidad de amenazas que surgen de la red todos los días, valdrá cada vez más la pena invertir en un poco de protección como la que ofrece Intel con la plataforma vPro.