El estreno de Mulán ha traído consigo múltiples controversias, como al desaparición del dragón Mushu y el personaje de Li Shang. Sin embargo, una mucho más grave tiene que ver con Xinjiang, el lugar donde Disney filmó parte de la película: una región en la que el gobierno de China ha detenido y encarcelado a miles de musulmanes de la etnia Uigur.
También te recomendamos: China celebra aterrizaje de su misteriosa nave espacial reutilizable

(Imagen: Disney)
Algunas escenas de la película live-action de Disney se filmaron en Xinjiang (o Sinkiang), donde se reportan violaciones a los derechos humanos de personas musulmanas. En esa región existen centros de “reeducación”, similares a campos de concentración. Ahí, las personas de la etnia Uigur son obligadas a trabajar en líneas de producción y renunciar a su religión. Además, para reducir la población, las mujeres son esterilizadas contra su voluntad y forzadas a abortar.
Agradecimientos a Xinjiang
En los créditos de Mulán, el equipo de Disney agradece a dos autoridades chinas responsables: el Comité de la Región Autónoma de Xinjiang Uigur del Partido Comunista Chino y el Buró de Seguridad Pública de Turpan. De la misma forma, en una entrevista reciente con Architectural Digest, el encargado de diseño de producción de Mulán, Grant Major, declaró que trabajaron durante una larga temporada en la provincia noroeste de Xinjiang.
En un hilo de Twitter, la novelista Jeannette Ng compartió una imagen que muestra los agradecimientos en los créditos:
“Mulán agradece específicamente al Comité de la Región Autónoma de Xinjiang Uigur del Partido Comunista Chino en los créditos.
Ya saben, el lugar donde está ocurriendo un genocidio cultural.
Filmaron extensivamente en Xinjiang, al que los subtítulos se refieren como ‘noroeste de China'”.
Esta no es la primera ocasión en que la película de Disney desata controversias políticas: en agosto de 2019, la actriz que interpreta a Mulán en la película live-action, Liu Yifei, declaró que estaba de acuerdo con la policía de Hong Kong al reprimir violentamente a manifestantes. “Apoyo a la policía de Hong Kong”, dijo. “Ya pueden atacarme por eso”.