logo-codigo-espagueti

Google festeja a La Historia Sin Fin en su Doodle interactivo de hoy

EL libro cumple años de su primera edición. Hace 37 años (el 1 de septiembre de 1979) se publicó por primera ocasión Die unendliche Geschichte (La historia sin fin o...

EL libro cumple años de su primera edición.

Hace 37 años (el 1 de septiembre de 1979) se publicó por primera ocasión Die unendliche Geschichte (La historia sin fin o La historia Interminable), una novela fantástica del escritor alemán Michael Ende que en poco tiempo se convirtió en un bestseller mundial.

La novela cuenta la historia de Bastian Balthazar Bux, un niño solitario que sufre bullying y se refugia en los libros, hasta que un día se sumerge tanto en la lectura de un misterioso texto que termina, literalmente, dentro de la historia del libro. A lo largo de las páginas del libro conocemos a perosnajes entrañables como Atreyu, la Emperatriz Infantil o el dragón blanco de la suerte Falkor. La novela tenía la peculiaridad de estar escrita en dos tintas diferentes, que ayudaban a diferenciar el mundo real del mundo de Fantasía.

El libro original y la edición en español de Salvat/Alfaguara

La idea de Ende era usar la narración del texto para contar la historia de la maduración de Bastian, quien encuentra su personalidad y su lugar en el mundo a lo largo de la novela:

“Para descubrirse, a sí mismo, Bastián debe primero abandonar el mundo real (donde nada tiene sentido) y penetrar en el país de lo fantástico, en el que, por el contrario, todo está cargado de significado. Sin embargo, hay siempre un riesgo cuando se realiza tal periplo; entre la realidad y lo fantástico existe, en efecto, un sutil equilibrio que no debe perturbarse: separado de lo real, lo fantástico pierde también su contenido” reveló Ende en una entrevista.

La mayoría de los niños de los ochenta conocieron el planteamiento de la historia de Ende en la adaptación para cine, que no gustó al escritor por considerar que era “un melodrama comercial a base de cursilería, peluche y plástico”, de hecho Ende pidió que quitaran su nombre de los créditos de la película.

Atreyu y Falkor

En el Doodle de Google se aprecian algunos dibujos de la ilustradora Roswitha Quadflieg, todos ellos basados en pasajes del libro, que seguramente serán del agrado de los fans del trabajo de Ende.

ANUNCIO