Tras la reciente publicación del tráiler de la nueva película de Suicide Squad, las cabezas de muchos fanáticos de Harley Quinn volaron hasta el infinito. Los entusiastas se han puesto a ver nuevamente las primeras dos entregas de esta franquicia, y los más clavados hasta en los cómics andan buscando el alimento que aquiete sus ansiedad.
Nosotros creemos firmemente que los datos enciclopédicos pueden aligerar, aunque sea un poquito, la enorme espera del nuevo filme de James Gunn, y por eso hemos traído para ti 13 curiosidades de la peligrosa villana de DC Comics.
1. No nació en los cómics, como todos en DC
A diferencia de todos los personajes perteneciente al Multiverso ficcional de DC, el origen de Harley Quinn no puede ser rastreado en los cómics. En realidad, la Princesa Payasa del Crimen es un personaje de reciente acuño, apareciendo por primera vez en el episodio número 22 de Batman: The Animated Series, y sus creadores fueron el guionista Paul Dini y el dibujante Bruce Timm.
Su primera aparición fue en Batman: The Animated Series | Imagen: Warner
2. Paul Dini se inspiró en Arleen Sorkin para crearla
El escritor y co-creador de Haerley Quinn, Paul Dini, ha confesado en más de una ocasión que para crear a su personaje se basó en Arleen Sorkin. Ella es una actriz estadounidense nacida el año 1953, conocida sobre todo por su protagónico en la serie Days of Our Life. Según Dini, la personalidad y la voz de esta artista fueron los elementos que le llevaron a idear a la side kick más psicópata que ha tenido el Joker.
El personaje de Harley se inspiró en una bella mujer | Imagen: American Profile
3. Su alias es un juego de palabras
Aunque parezca simple, el juego de palabras que representa el alias de esta villana no se encuentra tan a la vista. Las palabras “Harley Quinn” en realidad son solo la deformación de la palabra inglesa “harlequin”, que viene a su vez de la italiana “arlecchino”. El arlecnhino es uno de los personajes más populares de la comedia del arte, siempre caracterizado como brutal, cruel y sensual, aunque ingenuo e inocente. Como anillo al dedo le viene este nombre a Harley, ¿no lo crees?
Así es como se ve el “arlecchino” italiano | Imagen: Wikipedia
4. Su nombre real es Harleen Frances Quinzel
El nombre real de esta antihéroe es Harleen Frances Quinzel. Se trata de una reconocida psiquiatra que cayó bajo el encanto amoroso del Joker. La obsesión Harleen con el antagonista de Batman creció de tal manera, que un día simplemente decidió dejarlo todo y comenzar a acechar las calles de ciudad Gótica como toda una maleante.
Está completamente perdida en su locura | Imagen: DC Comics
5. Su co-creador es reconocido por sus dibujos eróticos
Además de crear a Harley Quinn y diseñar a todos los personajes de Batman: The Animated Series, Bruce Timm es reconocido por sus interpretaciones eróticas de muchos personajes femeninos de la ficción. Mari Jane, Gwen Stacy, Black Widow, Supergirl, Zatanna, Posion Ivy: ninguna ha escapado a su lápiz ni a su mirada.
Esta Vampirella de Timm está cargada de erotismo | Imagen: Dynamite
6. Harley Quinn es bisexual
Aunque no mucha gente lo sabe, desde hace años en varios productos relaciones con las franquicias de DC se ha presentado a Harley Quinn como un personaje bisexual. Su pareja más conocida es el Joker, pero también ha tenido sus romances con la villana y eco-terrorista Poison Ivy, gracias a quien Harley es inmune a todo tipo de veneno.
¡Viva la diversidad sexual! | Imagen: Warner
7. Dos hienas son sus mascotas
Por si su locura no te quedaba lo suficientemente clara, cuando te digamos que Harley Quinn tenía como mascotas a dos salvajes hienas probablemente la comiences a entender. Estas se llaman Bud y Lou, y fueron nombradas de tal manera en honor a Abbott y Costello, dos comediantes estadounidense muy famosos en la década de los 40.
Lindos… perritos | Imagen: Warner
8. Un miembro clave en el mejor grupo de criminales
Aunque la creación del Escuadrón Suicida data del año 1959, fue hasta en las encarnaciones modernas de la agrupación que pudimos ver a Harley Quinn por primera vez trabajando en el equipo. Destaca (y recomendamos) el quinto volumen de la serie, que, aunque escrito sin muchas pretenciones por Rob Williams, fue dibujado por leyendas como Jim Lee (a quien se deben los diseños de los personajes de la serie animada de los X-Men de los 90) y John Romita Jr.
El grupo de superhéroes (?) más peligroso | Imagen: DC Comics
9. En un Universo alternativo tiene una hija
En el Universo de los cómics de Injustice: Gods Among Us, descubrimos que Harley Quinn tuvo una hija con el Príncipe Payaso del Crímen, y su nombre es Lucy Quinn. Como los supervillanos no tienen tiempo para cuidar a sus hijos, esta pequeña se quedó a vivir con la hermana de Harley.
Carga una pena en el alma | Imagen: DC Comics
10. Ganadora de Eisners
Este personaje ha protagonizado por lo menos un par de series ganadoras en los Premios Eisner (los Oscares de los cómics). Por una parte se encuentra Mad Love, la miniserie escrita por Paul Dini y dibujada por Bruce Timm, emplazada en el Universo de Batman: The Animated Series y la primera incursión de Harley en un cómic. La siguiente obra es Harley Quinn: Cristales Rotos, la cual fue escrita por Mariko Tamaki, una de las más grandes fanáticas de Batman, e ilustrada de manera asombrosa por Steve Pugh.
Un personaje multipremiado | Imagen: DC Comics
11. Brian Bolland, el creador de The Killing Joke, la dibujó
No exageramos cuando decimos que el que Brian Bolland haya dibujado su propia versión de Harley Quinn para el material extra de la edición de lujo de The Killing Joke es como si Miguel Ángel o van Gogh lo hubieran hecho. El tipo es toda una leyenda viviente, y aunque la ilustración es muy sencilla, es completamente digna de mención.
Un dibujante mítico recreó a este personaje | Imagen: DC Comics
12. Alex Ross, el creador de Kingdom Come, también la dibujó
Otro de los artistas que ha creado una versión magnífica de este personaje es el dibujante norteamericano Alex Ross. Su estilo realista es superior al de cualquier imagen salida de un live-action oficial. Al igual que Brian Bolland, Ross recuperó el atuendo clásico de Harley para esta ilustración, que apareció en la edición de lujo de Mad love publicada por DC Comics.
Nadie como Ross para dibujar a Harley | Imagen: DC Comics
13. Margot Robbie no fue la primera en interpretarla
A diferencia de lo que muchos piensan, Margot Robbie no fue la primera actriz en encarnar las locuras de Harley Quinn. Antes que ella, estuvo Mia Sara, a quien vimos interpretar a la villana en la serie Brids of Prey, un producto que pasó sin pena ni gloria y que Warner produjo en el año 2002.
La actriz Mia Sara fue la primera en interpretar a Harley | Imagen: Warner
El hecho de que este personaje haya nacido en una serie de televisión, y no en los cómics, es toda una excepción. En su tiempo Batman: The Animated Series, junto con Spider-Man y los X-Men, se posicionaron como los más grandes éxitos de la televisión en Estados Unidos durante los 90, por lo que es fácil comprender cómo Harley nació con tanta popularidad. ¿A qué se debe el hype de la nueva película de Suicide Squad? Bueno, podemos decir que la gente no deja de amar el caos y la destrucción.
Y tú, ¿ya conocías estas curiosidades sobre Harley Quinn?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.