logo-codigo-espagueti

Encuentran el cómic más antiguo del mundo dentro de una tumba en Jordania

Un precedente del cómic moderno ha sido encontrado en un lugar bastante peculiar.
cómic antiguo Jordania
Una nóvela gráfica encontrado en el lugar poco pensado | Imagen: Wikipedia

Uno podría pensar que el primer cómic de la historia sería uno impreso perdido en algún lugar remoto de Estados Unidos, sin embargo, nada más alejado de la realidad, pues se han encontrado los vestigios de lo que consideran la novela gráfica más antigua del mundo en una tumba de Jordania… y sí, esta no incluye viñetas, superhéroes o villanos, es más, ni siquiera se encuentra en el típico formato de papel.

Este cómic encontrado en Jordania tiene más de 2 mil años de antigüedad y muestra a los trabajadores de la otrora ciudad de Capitolias, en el norte de Jordania. Los restos conservados de esta pieza muestran cómo sus autores entrelazaron con dibujos frases pronunciadas por los propios protagonistas, deletreadas junto a su figura.

La obra se encuentra dividida en dos cámaras funerarias y lo más llamativo son las más de 260 figuras pintadas representando deidades mientras preparan banquetes y humanos que portan ofrendas. Sin embargo, la narrativa no termina ahí, ya que aparecen un sin fin de personajes como trabajadores que transportan materiales en camellos y burros, y albañiles escalando paredes.

cómic antiguo Jordania

Imagen: Wikipedia

De esta forma, las pinturas representan y cuentan las diversas fases de construcción y fundación de una nueva ciudad del Imperio Romano, en un proceso que incluye múltiples rituales como la consulta previa a los dioses, la aprobación, la elección del lugar durante un banquete, la limpieza y puesta a punto del terreno, el levantamiento de los primeros muros y, finalmente, el sacrificio ofrecido a la deidad patrona, que en este caso es Júpiter Capitolino.

A este conjunto de escenas le otorga contexto un paisaje que hace de marco a ambos lados de la entrada a las cámaras, con una composición clásica que evoca el Nilo y el mundo marino, en la que las ninfas cabalgan sobre animales acuáticos acompañadas por cupidos. En el centro, es posible encontrar signos del zodíaco y los planetas que componen el Sistema Solar.

Dentro de la narrativa un trabajador que exclama: “Estoy cortando (la piedra)”, mientras otro le responde:”¡Ay de mí! ¡Estoy muerto!”, en un claro ejemplo de como estas representaciones utilizan la imagen y diálogo de una formas muy similar a los cómics que actualmente conocemos.

¿Qué te parece el cómic más antiguo del mundo?

***

NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti