logo-codigo-espagueti

Científicos revelan la posible causa de la leucemia infantil

Este tipo de cáncer es el más frecuente en niños a nivel mundial.
Causa de la leucemia infantil
(Foto: Bill Branson / Wikimedia Commons)

De acuerdo con el artículo “¿Por qué México tiene una mayor incidencia de niños con leucemia?” publicado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), uno de los tipos de cáncer más frecuentes en niños a nivel mundial es la leucemia linfoblástica aguda, y la Ciudad de México “tiene una de las tasas más altas reportadas a nivel internacional”. Al igual que en el resto del mundo, las causas han sido cuestión de debate desde que se detectó la enfermedad hace poco más de un siglo.

Ahora, un equipo de científicos liderados por el profesor Mel Greaves del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, evaluó el cuerpo de evidencia más exhaustivo jamás recopilado sobre la leucemia linfoblástica aguda (LLA). Y es gracias a este estudio que tal vez ahora sea posible saber cuál es la causa de la enfermedad y, lo que es mejor todavía, saber cómo prevenirla.

De acuerdo con el exhaustivo análisis de los investigadores, existe una posible doble causa: la mutación y la falta de exposición temprana a infecciones. Eso significa que mantener a los niños encerrados por miedo a las condiciones del medio ambiente podría perjudicar su salud.

Así lo explican en el estudio publicado en Nature Reviews:

“Las exposiciones microbianas más tempranas en la vida son protectoras pero, en su ausencia, las infecciones posteriores desencadenan las mutaciones secundarias críticas. El riesgo se modifica aún más por la genética heredada, el azar y, probablemente, la dieta”.

Se trata de una serie de eventos desafortunados que enciende su maquinaria cuando los más pequeños no se encuentran lo suficientemente expuestos a infecciones. Esto provoca que su sistema inmunológico no se desarrolle desde una edad temprana y, por lo tanto, que las infecciones subsecuentes sufran mutaciones y se vuelvan críticas para la salud del infante.

Así, cuando los niños se exponen a un virus que por lo general resulta inofensivo, su sistema inmune no crea más glóbulos blancos (los que combaten las infecciones) y entonces puede aparecer la leucemia. 

El estudio recopiló 30 años de investigación sobre el cáncer, y propone que la leucemia lifoblástica aguda se puede llegar a prevenir.

¿Cómo se podría prevenir la LLA?

Leucemia linfoblástica aguda. (Imagen: Mary Ann Thompson / Wikimedia Commons)

En primer lugar, lo más sencillo es permitir que los niños entren en contacto con otros niños cargados de gérmenes. Por eso una guardería puede ser un buen lugar. Amamantar, jugar al aire libre y no limpiar compulsivamente la casa, podría ayudar a incrementar la inmunidad de los pequeños.

Para el profesor Graves resulta paradójico que los avances de limpieza hubieran causado una condición tan devastadora:

“La investigación sugiere fuertemente que la LLA tiene una causa biológica clara y se desencadena por una variedad de infecciones en niños predispuestos cuyo sistema inmunitario no ha sido preparado correctamente”.

En otras palabras, la leucemia se puede prevenir como otras enfermedades autoinmunes o alergias: con intervenciones simples y seguras donde se exponga a los pequeños a una variedad de errores comunes e inofensivos.

Según Graves, la enfermedad se produce parcialmente por una mutación genética que predispone a algunos niños a la enfermedad. Sin embargo, solamente el 1% de los niños que nacen con este cambio genético desarrollan cáncer. Por tanto, el científico concluyó que la LLA se desencadena más tarde en la infancia, cuando los niños están expuestos a infecciones comunes, sobre todo en aquellos niños que experimentaron una infancia “limpia” durante su primer año de vida y que no tuvieron mucha interacción con otros niños.

El estudio descarta algunas posibles causas ambientales como la radiación ionizante, cables eléctricos, ondas electromagnéticas o productos químicos artificiales. En otras palabras, la leucemia linfoblástica aguda puede desarrollarse por sobreprotección y exceso de limpieza. Además, según el estudio, la LLA prevalece en las sociedades más avanzadas y prósperas, y su incidencia ha incrementado al 1% anual.

ANUNCIO