Científicos de la Universidad de Burdeos, en Francia, captaron con una cámara de alta velocidad el vórtice que se forma en una burbuja cuando se calienta. Aunque el video se ve espectacular, no lo hicieron sólo por diversión; sino que el estudio de estos pequeños ciclones en la burbuja puede ayudarnos a entender diversos tipos de vórtice a nivel microscópico o planetario.
El procedimiento para esta grabación fue muy simple. Sólo calentaron la burbuja por debajo y enfocaron la parte de arriba, donde el movimiento rotatorio generó el remolino. Un vórtice se puede definir como el movimiento circular de trayectoria cerrada de cualquier fluido, y se puede presentar tan pequeño como la pata de un insecto, o tan grande como para impactar en la superficie de un planeta entero.
Las mediciones realizadas sobre el vórtice de esta burbuja nos ayudan a comprender de mejor manera el comportamiento de estos fenómenos, la velocidad y vorticidad aquí representadas son útiles para entender el comportamiento, por ejemplo, de los ciclones tropicales o de las gigantescas tormentas que azotan planetas como Saturno.