La ciencia siempre enfocándose en lo importante: gorilizar la comida.
La Universidad de Kyoto es una de las más importantes instituciones de investigación científica de Japón. No en balde, los laboratorios de esa universidad han sido sede de los descubrimientos científicos más importantes de los últimos años en la tierra del Sol naciente.
El fin de semana pasado la institución llevó a cabo su evento Open Campus, en el cual cualquier persona puede apreciar de primera mano algunas de las investigaciones científicas que actualmente realiza la universidad. Este año los asistentes al evento se sorprendieron con uno de los más inusuales experimentos que se presentaron: el pastel Gorilla Fromage, elaborado con queso a base de un yogurt creado a partir de una bacteria sacada del intestino de un gorila.
El equipo a cargo de la realización del postre utilizó a la bacteria Lactobacillus gorillae como el ingrediente base de su yogurt, el cual era la clave que le da un excelente sabor al pastel. La bacteria fue descubierta dentro de los gorilas de las tierras bajas del oeste de la república africana de Gabón por el científico japonés Juichi Yamagiwa en el 2009.
De acuerdo con los comensales, el pastel de queso (del que sólo se vendieron 50 rebanadas por día) tenía un ligero sabor a jengibre y a plátano. Cada rebanada se vendió a 399 yenes (3.20 dólares) dentro de un restaurante italiano que se encuentra dentro de la universidad.
Juichi Yamagiwa, el descubridor de la Lactobacillus gorillae, acaba de ser nombrado rector de la universidad, por lo que el pastel es una especie de homenaje de parte de sus alumnos. Debido al éxito del Gorilla Fromage, la institución esta evaluando si pueden vender permanentemente el pastel dentro del restaurante.
¿Creen que las panaderías nacionales deberían realizar su propia versión del pastel de queso de gorila?