Virus de Wuhan, coronavirus de Wuhan, coronavirus… el internet le dio muchos nombres a la enfermedad que asotó a China y a otras partes del mundo desde finales de 2019 y hasta la fecha, algunos de ellos incluso con connotaciones racistas. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió otorgarle un nombre oficial al coronavirus, tanto para propósitos científicos como para evitar confusiones y denominativos racistas.
También te recomendamos: Donald Trump asegura que el coronavirus desaparecerá en abril
El nombre científico provisional del coronavirus a la fecha era 2019-nCoV. Sin embargo la OMS ha comunicado que el nombre oficial del virus será Covid-19. Al igual que su pasado nombre, el nuevo es un acrónimo. “Co” significa corona, “vi” virus, “d” desease, es decir, enfermedad y “19” hace referencia a 2019, el año en que surgió el brote.
Al nombrar al coronavirus de manera oficial la OMS tenía el objetivo de usar un nombre más preciso para la enfermedad, pues “coronavirus” se refiere a una familia de virus que comparte características similares. Por otro lado, el nuevo nombre tiene el propósito de evitar denominaciones racistas en contra de las personas asiáticas. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS comentó:
“Tener un nombre es importante para prevenir el uso de otros nombres inadecuados o estigmatizantes. También puede dar un formato estándar para usarlo en caso de un futuro brote de coronavirus.”
La OMS tiene la intención de que el nuevo nombre, Covid-19, haga eco en redes sociales, donde se empezaron a usar motes y etiquetas racistas para referirse al virus. La idea es tener un nombre neutro que pueda ser usado en cualquier situación.
A la fecha se han reportado más de cuarenta mil casos de coronavirus (ahora Covid-19) y ha causado la muerte de más de mil personas en China. Por otro lado casi cuatro mil personas infectadas se han recuperado y han podido volver a casa.