logo-codigo-espagueti

Encuentran una nueva especie en el fondo del océano con plástico en su estómago

Los científicos se llevaron más de una sorpresa al descubrir esta nueva especie marina.
Nueva Especie Marina Plástico Estómago

Un grupo de científicos que se encontraban estudiando uno de los lugares más profundos del océano, la fosa de las Marianas, descubrió una nueva especie marina en las profundidades de la fosa. El pececillo, parecido a un camarón, sorprendió a los científicos porque tenía residuos de plástico dentro de su diminuto estómago. Fue por ello que los científicos lo nombraron Eurythenes plasticus para recordar que el problema de la contaminación de las aguas marinas representa una amenaza para todas las especies que lo habitan.

También te recomendamos: Cazadores clandestinos asesinan a dos jirafas blancas en Kenia, solo queda una en el mundo

Científicos de la Universidad de Newcastle descubrieron una especie de anfípodos a 7,000 metros de profundidad de la superficie del mar. Además estudiando a la especie descubrieron que dentro de su estómago tenía PET, uno de los plásticos más utilizados en la industria de los alimentos y una de las que más se encuentra en el mar. Los científicos decidieron nombrar al anfípodo Eurythenes plasticus para alertar de la crisis de uso del plástico:

“Decidimos que el nombre fuera Eurythenes plasticus porque queríamos resaltar el hecho de que necesitamos tomar acciones de inmediato para detener la contaminación de los océanos con plástico”, comentó Alan Jamieson, profesor de ecología marina en la Universidad de Newcastle y autor del estudio.

Johanna Weston, estudiante de doctorado y participante en la investigación, comentó que encontraron microfibras de PET  dentro del estómago de uno de los cuatro especímenes de Eurythenes plasticus examinados.

“Encontrar una nueva especie que no sabíamos que existiera y que tuviera plástico dentro, solo muestra qué tanto es este material un contaminante. Esta nueva especie le da un nombre real a las personas que pueden identificar: las acciones que llevo a cabo en la tierra puede impactar este animal que vive 6,000 metros en el fondo del mar”, comentó Weston.

Cada año se vierten cerca de ocho millones de toneladas de plástico en el océano, y que una especie desconocida haya entrado en contacto con este material antes que los seres humanos muestra que el problema del plástico es más urgente de lo que creíamos.

ANUNCIO