logo-codigo-espagueti

Murió Teófilo Herrera, el padre de la micología en México y maestro emérito de la UNAM

Teófilo Herrera también fue uno de los fundadores del jardín Botánico de la UNAM.
Muere Teófilo Herrera

La comunidad científica de México está de luto. Teófilo Herrera Suárez, maestro e investigador emérito del Instituto de Biología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), falleció el pasado 23 de abril a los 96 años debido a una afección cardiáca, de acuerdo con el sitio ambientalista Verdebandera.

Herrera Suárez fue una eminencia científica, al ser reconocido como el padre de la micología en México, ya que dedicó la mayor parte de su vida al estudio de los hongos. Nació en 1924 en la Ciudad de México y al parecer, desde niño mostró un gran interés por las ciencias biológicas.

En la década de 1940, estudió en la Facultad de Ciencias de la UNAM, en donde se graduó como biólogo, pero simultáneamente también estudió la carrera de químico biólogo parasitólogo (QBP), en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. En 1954, realizó una maestría en la Universidad de Wisconsin, en la especialidad de bioquímica y microbiología, y 10 años más tarde obtuvo el grado de doctor en la UNAM en la Facultad de Ciencias. 

El doctor Teófilo fue la primera persona realizar una investigación para conocer las especies de hongos comestibles en México en la década de 1950. Realizó más de 120 artículos científicos, la mayoría acerca de hongos y bacterias, y colaboró en la elaboración de más de mil fichas en una docena de tomos sobre la flora de México. “He explorado gran parte del país, por lo que adquirí un vasto conocimiento sobre la vegetación del país”, contó él mismo durante una de sus últimas participaciones públicas en 2018, en la Sociedad Mexicana de Historia Natural.

También fue docente en la Escuela Nacional Preparatoria de 1946 hasta 1957. En la UNAM, fue  profesor de Paleobiología y posteriormente de diversas cátedras.

El 18 de octubre de 1990 fue designado  investigador emérito del Instituto de Biología, e incluso fue uno de los fundadores del jardín Botánico de la UNAM

ANUNCIO