Una curiosa ilusión óptica dada a conocer en Reddit está ayudando a demostrar lo impresionante que es nuestro cerebro. Pero antes de explicar cómo es que funciona esta ilusión, queremos que mires fijamente el centro de esta imagen, sin parpadear, durante 20 segundos:
¿Lo notaste? Si sólo miras un punto de la imagen, poco a poco tu cerebro hace desaparecer ante tus ojos todos los colores de la imagen.
Este “efecto” que crea tu cerebro es un fenómeno óptico conocido como efecto Troxler (o Desvanecimiento de Troxler), nombrado en honor a su descubridor, Ignaz Paul Vital Troxler. Se trata de una ilusión óptica muy sencilla, que borra ciertos objetos o colores de una imagen que estamos contemplando con la mirada relajada, como si se ocultaran tras una bruma.
El efecto Troxler se produce sobre nuestra visión periférica, y sirve para adaptarnos a un entorno determinado. En el texto “Sobre la desaparición de objetos dados de nuestro campo visual”, publicado en 1804, Troxler señala que cuando los ojos de una persona se enfocan a un estímulo que no cambia durante un período prolongado de tiempo, los detalles en la visión periférica de la persona comienzan a desvanecerse, porque el cerebro la clasifica como información “invariable y no amenazante”. La ilusión será más rápida si no hay grandes contrastes en los colores de las imágenes, y cuanto más lejos nos situamos del punto en el que nos fijamos.
Esta animación es otro ejemplo del efecto Troxler.
Este tipo de ilusiones demuestran que nuestras neuronas necesitan un estímulo constante para no ignorar lo que tenemos alrededor. Pero también que nuestro cerebro hace un excelente traba a la hora de adaptarse a los nuevos estímulos.
Por eso, en la mañana, cuando te pones unos calcetines limpios (o sucios, no importa), sientes la tela e incluso los pliegues de las calcetas en tu pierna. Pero, tan sólo unos segundos después, la sensación se desvanece y no vuelves a preocuparte por ella hasta en la noche, cuando te los quitas. Eso ocurre porque tus neuronas sensoriales se han adaptado a la sensación de la tela, y debido a que esa sensación es “invariable y no amenazante”, tus neuronas comienzan a ignorar el estímulo, y tu cerebro la cataloga como información no esencial.
En realidad, con este tipo de fenómenos, tu cerebro te está protegiendo para que te concentres en la información verdaderamente importante. Ahora que ya lo sabes, aquí te dejamos otro ejemplo del ilusiones ópticas que usan el efecto Troxler.