Un estudio realizado por el Centro Docente de Investigación de la Universidad de Magallanes reveló que existen nueve mutaciones de coronavirus en el sur de Chile. Dichas variaciones de la cepa han sido un factor determinante en esa región de Sudamérica para el aumento en casos positivos.
La Región de Magallanes ha sido una de las más azotadas por la pandemia de Covid-19 con la tasa de incidencia más alta por cada 100 mil habitantes. El investigador Jorge González aclara que las mutaciones de coronavirus ya habían aparecido en otras partes, pero no actuaron en conjunto.
La mutación afectó el sur del país | Foto: Universidad de Magallanes (Twitter)
“Algunos de estos cambios ya estaban descritos, pero de forma individual y no en su conjunto. Es decir, algunas mutaciones que nosotros encontramos ya habían aparecido en otras partes, pero en muy baja frecuencia y no causaron los problemas que ocasionaron en Magallanes”, dijo Jorge González.
El investigador explicó que en la variante detectada en el sur de Chile es única en el mundo y con claras ventajas de adaptación. Según el estudio, la mutación del virus fue el que provocó el aumento a más de 200 casos diarios en Magallanes, donde habitan 160 mil personas aproximadamente.
Algunas semanas atrás, la ciudad de Santiago registraba cifras de Covid-19 similares a las de Magallanes, pero en la capital chilena habitan más de ocho millones de personas. Por el momento, el Instituto de Salud Pública colabora con laboratorios para continuar investigando las variantes del virus.
Las autoridades sanitarias de Magallanes señalan que la segunda ola de contagios tiene un comportamiento distinto, porque la población ha relajado las medidas preventivas y de confinamiento. Mientras tanto, el gobierno de Chile decidió cancelar los vuelos provenientes de Reino Unido.