logo-codigo-espagueti

El investigador Arturo Reyes Sandoval es nombrado director del IPN

Arturo Reyes Sandoval, científico y profesor de Oxford, será el nuevo director del IPN.
Arturo Reyes Sandoval
(Foto: Presidencia)

Un investigador que está desarrollando vacunas contra arbovirus como Zika, Dengue y Chikungunya, así como parásitos de la malaria vivax, será el nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reveló presidencia está mañana. Se trata del doctor Arturo Reyes Sandoval, un científico y profesor de la Universidad de Oxford. 

Durante un nueva conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Educación Pública, Estaban Moctezuma, revelaron que el nuevo titular o director del IPN será Reyes Sandoval, que trabaja actualmente como científico de Oxford. 

“En cuanto iniciemos, trabajaremos de la mano para continuar con la excelencia en todas las áreas”, dijo Sandoval durante su nombramiento. “Pero manteniendo la mirada al interior de nuestro país para que el Instituto Politécnico Nacional siga siendo un motor de equidad y promover la igualdad de nuestra sociedad. Creo firmemente que la educación es el instrumento más importante para tener igualdad y equidad en la sociedad”, agregó.

Aquí está el nuevo director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, sin cubrebocas | (Foto: NDM Oxford/Twitter)

Sandoval es graduado del IPN (con mención honorífica), es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel dos. También es miembro del comité de evaluadores del Conacyy, y según su perfil de Linkedin, es el líder de un grupo de científicos que está desarrollando nuevas vacunas contra arbovirus como Zika, Dengue y Chikungunya. Mientras que también ha desarrollado hasta ocho patentes sobre el uso de vectores virales como vacunas, seis como inventor.

Se graduó del IPN en 1993 en microbiología con una tesis titulada: Identificación de nuevas especies de actinomicetos simbiontes fijadores de N2 de plantas actinoríticas en México. En 1996 realizó una maestría en citopatología, una rama de la patología que estudia y diagnostica las enfermedades al nivel celular, y 2004 obtuvo su doctorado en Medicina molecular.

¿Te sorprendió el nuevo nombramiento del Instituto Politécnico Nacional?

ANUNCIO