No podemos declarar abiertamente que Sailor Moon venció la censura cuando se transmitió el anime en televisión (sobretodo si te encuentras en la punta opuesta de Japón), pues aunque la obra transmite muchos de los valores principales que izan sus scouts y personajes principales, algunos de los arquetipos que Naoko Takeuchi propuso la primera vez – en el manga – no fueron del todo respetados.
Antes de continuar hay que plantear que hace solo 20 años era muy, MUUY difícil obtener información sobre cualquiera de nuestras series de anime favoritas, y que para muchos, LA TELEVISIÓN fue nuestra primera y principal conexión con la industria del anime.
Fue en esa pantalla donde cientos – de miles – de personas con todas las edades y géneros posibles vimos por primera vez a un grupo de colegialas transformándose en brillantes guerreras que combatían las fuerzas del mal con los valores del amor y amistad como su escalón principal. Pero detrás de los destellos y combates, sus personajes ya tocaban temas que en muchas partes del mundo llegaban a ser “tabúes”… y si, seguro sabes cuales fueron los temas censurados de Sailor Moon de los que hablamos.
Por el bien de mantenerse al aire Sailor Moon tuvo que modificarse/adaptarse para ser socialmente aceptada en las esferas sociales a las que llegaba, cuya ideología aún en nuestros tiempos puede ser muy rigorista… y aún así, pese a que ese estrato social no permitió a la obra expresarse como tal, fue el propio publico quien venció la censura sobre Sailor Moon cuando decidieron conocer más sobre la serie de Naoko Takeuchi, más allá de los que se vio en las pantallas en 1992.
30 años después podemos afirmar que – afortunadamente – vivimos en una era de la información en la que podemos encontrar muchos detalles sobre series de anime favoritas en muchos sitios de Internet, y los ideales que Sailor Moon presentó como serie animada fueron suficientes para que naciera su comunidad de fans.
¿Cómo conociste el anime de Sailor Moon?
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.