logo-codigo-espagueti

Los 10 eventos científicos más importantes del 2013

El 2013 nos ha dejado una intensa actividad científica que ha sobrepasado a la imaginación. Entre descubrimientos, premios, fotografías e inventos; bien podemos decir que éste ha sido un año...
Top 10 ciencia Los 10 eventos científicos más importantes del 2013

El 2013 nos ha dejado una intensa actividad científica que ha sobrepasado a la imaginación. Entre descubrimientos, premios, fotografías e inventos; bien podemos decir que éste ha sido un año muy productivo.

En Código Espagueti nos dimos a la tarea de elegir los 10 eventos científicos más importantes del año. Como verán, se trata de una variada lista que contempla disciplinas como la física, la química, la astronomía y la biología, entre otras.

10. Agua en Marte

El Curiosity es el laboratorio geoquímico móvil más avanzado que hasta ahora ha salido de la Tierra. Fue lanzado el año pasado por la NASA y actualmente recorre la superficie de Marte. Las impresionantes imágenes que nos ha dado y sus interesantes análisis han determinado que hay agua en Marte, pero que es de difícil acceso. También ha dado pie a la teoría de que el Planeta Rojo solía tener una atmósfera capaz de mantener al agua en estado líquido en su superficie.

9. Se confirma la existencia del Ununpentio


Este año se confirmó la existencia de un nuevo elemento químico llamado Ununpentio. Se trata de un elemento ultra pesado y radioactivo que tiene el número atómico de 115. Comprobar su existencia no fue nada sencillo, pues tiene una vida media de una fracción de segundo.

8. El hombre de Denisovsky

En 2008 se encontraron restos humanos con 50 mil años de antigüedad en las cuevas de Denisova, cerca de Siberia. En este año los científicos pudieron comprobar que se trata de los restos de una especie de homínidos hasta ahora desconocida. El bautizado como “hombre de Denisovsky” probablemente emigró de África como los neandertales y los humanos.

7. La sonda Voyager 1 sale del Sistema Solar

Por primera vez un objeto construido por la raza humana salió de nuestro Sistema Solar. Se trata de la sonda Voyager 1, que fue lanzada en 1977 y tardó 36 años en recorrer todo nuestro Sistema. Actualmente se encuentra en el llamado “espacio interestelar”, y su siguiente objetivo será la Nube de Oort. De seguir como hasta ahora, llegará ahí en unos 300 años.

6. El cometa ISON

Recientemente un cometa venido de muy lejos en el espacio entró en la órbita de la Tierra. Los astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo lo siguieron con suma atención y cuidado. Pudo haberse convertido en el evento astronómico del siglo, pero desafortunadamente el calor del Sol lo destruyó antes de que se pudiera ver a simple vista desde nuestro planeta. Aún así, su paso fue impresionante.

5. El descubrimiento del ligamento anterolateral

No todos los años se descubre una nueva parte del cuerpo humano, pero en el 2013 los doctores Steven Claes y Johan Bellemans descubrieron un nuevo ligamento en la rodilla. Lo llamaron “ligamento anterolateral”, y descubrieron que juega un papel fundamental en las lesiones deportivas.

4. Científicos lograron detener la luz

Un equipo de la Universidad de Darmstadt, Alemania, logró detener el viaje de la luz por un minuto entero. Se trata de un logro brutal, pues gracias a ello se vuelve factible insertar información en la luz y utilizarla como una red parecida a internet. Para darnos una idea de la dimensión de este logro, recordemos que en el vacío la luz viaja a 300 millones de m/s. En un minuto le habría dado más de veinte vueltas a la Luna.

3. Descubrimiento de 60 especies en Surinam

Científicos del Conservation International’s Rapid Assessment Programme descubrieron alrededor de 60 nuevas especies de animales en una expedición que llevaron a cabo al sureste de Surinam. Entre ellas se encuentran numerosas ranas, varias serpientes, algunos insectos como escarabajos u hormigas y unos pocos mamíferos, como ratones y murciélagos. El amplio catálogo que presentaron sin duda nos dejó con la boca abierta.

2. Meteorito en Rusia


A principios del año un meteorito cimbró tierras rusas. Se estrelló al sur de los Montes Urales y dejó un saldo de 1,200 heridos y 3 mil edificios afectados. El objeto pesaba unas 15 toneladas y pasó por el cielo de Rusia a unos 54,000 km/h. La estela que dejó a su paso y la explosión que provocó estremecieron al mundo.

1. El Premio Nobel para Peter Higgs y François Englert

Después de casi 50 años de que ambos postularan por su lado la existencia del llamado bosón de Higgs, estos notables investigadores obtuvieron el reconocimiento que merecían. En realidad, el Premio Nobel de Física 2013 fue uno de los más anticipados de la historia, pues luego de que casi se comprobara la existencia de este bosón, estos científicos cambiaron para siempre el rostro de la física.

ANUNCIO