logo-codigo-espagueti

La razón detrás del Instituto Irrazonable

A cuatro semanas de haber finalizado la edición 2014 del Instituto Irrazonable, por fin podemos tener una idea mucho más clara de qué @#$% pasó. Tener a 19 emprendedores que...

A cuatro semanas de haber finalizado la edición 2014 del Instituto Irrazonable, por fin podemos tener una idea mucho más clara de qué @#$% pasó.

Tener a 19 emprendedores que están tomando los problemas más grandes en México en sus manos viviendo en una misma casa durante cinco semanas suena divertido e inspirador, pero al meter a 50 increíbles mentores en la casa… trae un sentido de responsabilidad.

Mahatma Gandhi dijo: “Sé el cambio que en el mundo quieres ver”. Y eso es justo lo que los emprendedores irrazonables están haciendo, tratando de resolver los problemas más urgentes en México. Problemas que van desde la educación, la salud hasta la movilidad y el acceso al agua. Justo ahí, nos encanta detenernos y preguntarnos ¿qué hubiera pasado si Gandhi hubiera conocido a Steve Jobs o Martin Luther King a Walt Disney? ¿Y si hubieran vivido en una misma casa? ¿Cuántos millones de personas más hubieran podido beneficiar? ¿Cómo sería el mundo ahora?

Instituto-Irrazonable-04

¿Qué pasa cuando juntas a 19 emprendedores en una misma durante cinco semanas?

Los 19 irrazonables son fundadores de 11 empresas, 11 empresas que fueron seleccionadas dentro de las 160 que aplicaron al Instituto Irrazonable. Es difícil describir lo que pasa en el Instituto. Por un lado hubo 16 talleres, como Metodologías de Innovación de la mano de Rodolfo Ramírez, fundador de RedBox Innovation, quien ha trabajado con marcas como Heineken o Cinépolis y ha creado más de 60 soluciones que actualmente están en el mercado; o Prototipado Rápido, con el creador de los Google Glass y cuya metodología resultó en el coche de Google que se estaciona solo. Sin embargo, los talleres son sólo una parte pequeña de lo que pasa dentro de la casa, nosotros como aceleradora desarrollamos a los emprendedores en tres frentes: Recursos, Habilidades y Comunidad. Pero la salsa secreta está en las relaciones de confianza.

Tener a todos bajo un mismo techo es un pretexto para crear una plataforma donde se generen estas relaciones, donde la gente logra conectar a un nivel interpersonal y se pueda dar lo que nosotros llamamos “improbables colisiones productivas”. Por ejemplo:

  • ¿Cuál es la probabilidad de que un ejecutivo de Coca-Cola conozca a alguien que trabaja en comunidades rurales? La Fundación Cántaro Azul ha brindado acceso a agua segura a más de 10,000 personas en tres países y tiene el gran reto (como muchas organizaciones que sirven a la base de la pirámide) de la distribución. Y qué mejor forma de abordar el reto que de la mano del coordinador de Logística de FEMSA, con quien vivieron y aprendieron durante tres días para generar una relación que sigue una vez terminado el Instituto.
  • Nomad Republic, que organiza viajes alternativos donde la gente viaja de tres o cinco semanas para colaborar con ONG’s en proyectos específicos, consiguió una inversión equivalente al 100% de sus necesidades de capital por los próximos 2 años del cofundador de la primera empresa de inteligencia artificial en México.
  • Los fundadores de Vetelia, primer startup 100% mexicana en crear bicicletas híbridas (bicicletas con opción de ser eléctricas) para disminuir el tráfico y contaminación, siguen trabajando con el director de la empresa que certifica la calidad de las piezas de las plantas Nissan en México.
Instituto-Irrazonable-02

Tener a todos bajo un mismo techo es un pretexto para crear una plataforma donde se generen relaciones

Cada emprendedor salió con un equipo de al menos dos mentores con los que seguirán trabajando después del Instituto, un inversionista con quien seguirán generando relación, y por nuestra cuenta cada día seguimos viendo cómo los apoyamos a que se capitalicen cada vez más esas relaciones.

También nos preguntamos, ¿cómo crecer nuestro propio impacto? ¿Cómo acelerar el proceso de crear un México donde todos tengan las mismas oportunidades? Montse Mora, mentora irrazonable y directora del fondo de inversión Spectron, dijo: “lo que viven los emprendedores en estas 5 semanas equivale a 11 o 15 meses de trabajo ahí afuera”. Entonces, ¿qué pasa si documentamos (como ya lo hicimos) todo lo que sucede en el Instituto y lo hacemos accesible a miles o cientos de miles de personas? Así salió la idea de tener una serie. Diez capítulos de diez minutos, donde cualquier persona pueda entender y aprender de la experiencia de los emprendedores irrazonables. La serie estará lista en unos meses.

¿Y por qué la importancia de los emprendedores para diseñar un mejor país? Bueno, un emprendedor tiene algo que el gobierno no: la oportunidad de fracasar. Un emprendedor siempre ve oportunidad cuando los otros ven crisis (en este caso se llaman; salud, educación, tráfico), y porque para verdaderamente tener una oportunidad de generar cambios radicales se necesita escalar las soluciones al tamaño de los problemas. Y en un país donde uno de cada dos mexicanos vive en pobreza, estos problemas son grandes y urgentes.

Instituto-Irrazonable-03

Un emprendedor tiene algo que el gobierno no: la oportunidad de fracasar

Estos emprendedores que se acaban de dar cuenta que sí están locos, pero no solos. Vinieron al Instituto Irrazonable porque quieren crecer su impacto a un millón de beneficiarios, entonces podríamos pensar en un momento donde cada vez haya un millón de personas con mejores servicios de salud, un millón de personas con mejor educación, un millón de personas con acceso a agua…  por eso es que son ellos quienes tienen en sus manos el potencial de cambiar el curso de la historia.

unreasonable_mexico_negro

* Por: Raúl de Anda. Cofundador de Unreasonable México, que apoya emprendedores combatiendo problemáticas sociales y ambientales a maximizar su impacto. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti